Categorías: HomeNacionalNewsletter

Inician los trabajos de rescate de cuerpos en mina Pasta de Conchos

El Gobierno de México anunció el inicio de los trabajos para rescatar los cuerpos de 63 mineros que murieron atrapados en la explosión de la mina de carbón Pasta de Conchos ocurrida en febrero del 2006.

“El Servicio Geológico Mexicano está ya con las tareas iniciales del rescate”, informó la titular de la Secretaría del Trabajo, María Luisa Alcalde, en un vídeo publicado en redes sociales en el que confirmó el inicio de estos trabajos.

Alcalde indicó que estas primeras labores corresponden a “estudios de gas, de agua, de mecánica de suelos que permitirán conocer bien las condiciones del subsuelo” en la mina Pasta de Conchos, localizada en el estado de Coahuila.

“Vamos bien y vamos con paso firme. Nos acompañan expertos y mucha gente de la comunidad”, aseguró la titular de la Secretaría del Trabajo.

El 19 de enero de 2006, 65 trabajadores de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, murieron en un accidente. Dos cuerpos fueron recuperados, pero el resto quedaron sepultados al suspenderse las labores de rescate por los riesgos que suponían.

En mayo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador “se comprometió a hacer todo lo que estuviera en nuestras manos para iniciar el rescate”, recordó Alcalde Luján.

Para analizar la situación se conformó un grupo de expertos de México y de países como Alemania, China, Estados Unidos y Australia que se encargaron de las tareas y de los análisis de las condiciones de la mina.

Estos expertos “determinaron por unanimidad la viabilidad del rescate”, señaló la ministra Alcalde.

En abril de 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció la evaluación de responsabilidad de las autoridades mexicanas en la muerte de los 65 mineros.

Los familiares de los fallecidos presentaron el caso ante la CIDH en febrero de 2010, argumentando que las autoridades mexicanas eran responsables de la ineficacia de las labores de rescate.

La CIDH admitió el caso en su periodo de sesiones 167 celebrado los pasados 1 y 2 de marzo de 2018 en Bogotá.

El Centro Pro Juárez señaló que la decisión de la CIDH supone un avance histórico para las familias en su búsqueda de verdad, justicia y reparación integral, empezando por el rescate de sus familiares.

Fuente: EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace