La voz de los estados
Hay que visitar, por lo menos una vez, una comunidad Menonita para entender a este gran pueblo; su organización, formas colaborativas, su trabajo, sus aportaciones, pero, sobre todo, su carácter pacifista.
Los menonitas se establecieron en nuestro país en 1922 con el apoyo del presidente Álvaro Obregón.
Desde entonces han encontrado la forma de conservar sus usos y costumbres siendo un pueblo próspero, generadores de desarrollo en donde no lo había, vamos, en lugares en los que, a la fecha, no lo hay.
Su éxito ha sido reconocido, pero desafortunadamente también envidiado y codiciado.
En 2009 miembros de su comunidad y, particularmente, de la familia Lebaron fueron secuestrados. Tras negarse a pagar el rescate, fueron asesinados dos de sus integrantes.
La tragedia de este lunes es inconcebible. Habremos de esperar al resultado de la investigación y no caer en la tentación de especular.
El pueblo Menonita ha traído a México, trabajo, desarrollo en sus comunidades y paz.
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…