Terceras Home

«Hernán», los retos de una superproducción

“Pocos saben de la historia de Cortés, yo lo he hecho muy realista, me lo creo, sueño con él y no tengo pesadillas. Era explosivo: lugar donde estaba, lugar que quemaba; siempre tenía que huir, lo hizo de Medellín, Salamanca y Cuba, por problemas de faldas o ambición. Era un tipo por encima de su época, muy político e inteligente, tanto que nos ha engañado a todos. Claro, hay una serie de defectos que me ponen los pelos de punta, yo trato de ver por qué lo hizo”, indica Jaenada.

Julián de Tavira, escritor, director y showrunner, añade: “A los mexicanos nos han enseñando esta historia muy mal. Es importante contarla bien, porque somos un México mestizo y es importante entenderlo así. Mi aspiración es que al ver la serie se genere una curiosidad por educarte más sobre el asunto”.

La serie requirió mucha documentación y estudio en códices, libros, películas e internet; fue un proyecto complicado, sobre todo al recrear el escenario, utilería y vestuario. En un valle Xochimilco se recreó la gran Tenochtitlán; casas, pirámides y palacios remontan a aquella época, algo que se completará con efectos digitales.

Caracterización

“Empezamos pensando que cada personaje tuviera tres vestuarios, pero fue creciendo: estamos hablando de que Hernán tiene ocho, Moctezuma siete. Las que más tuvieron fueron las mujeres: Marina, María Luisa. Estamos cerca de las 6 o 7 mil prendas, porque muchas se rompen, se manchan”, señaló Mónica Neumayer, diseñadora del vestuario.

Neumayer afirmó que el penacho de Moctezuma “se llevó 800 plumas, más las que guardábamos para reparaciones, que son de faisán pero están teñidas. El penacho pesa seis kilos y fue rojo porque querían darle la vuelta a la historia”.

Carla Tinoco, encargada de maquillaje, prostéticos, joyería y peluquería afirmó que “el trabajo más complicado fue con los indígenas, en algunos tuvimos que utilizar más body painting, tardábamos 45 minutos; con Moctezuma (Dagoberto Gama) tardaba dos horas”.

Sobre los materiales, sostuvo: “En una producción tan grande, el costo de pelucas naturales no sería costeable; tuvimos pelucas sintéticas, que hay que tratarlas. Para la joyería facial tuvimos grandes artistas, con piezas muy ligeras, hicimos más de 2 mil, porque se perdían (risas) las más pesadas son las de Moctezuma, pero los prostéticos las sostenían; los diseños se tomaron de códices”.

Considerada la superproducción más cara del año, la serie podrá verse por streaming, televisión de paga y abierta en toda Latinoamérica. Amazon presenta el primer capítulo el 21 de noviembre, History un día después y Azteca 7 el domingo 24.

Los guerreros

Crear el vestuario de los guerreros águila y jaguar fue de lo más complicado.

Poca información

Es muy difícil hacer vestuarios prehispánicos, ya que no hay datos precisos.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace