En Contexto

Esta es Jerash, la zona donde apuñalaron a tres mexicanos en Jordania

La zona arqueológica de Jerash, ubicada en Jordania es una de las más visitadas del mundo, por turistas internacionales.

Se localiza a unos 30 kilómetros al norte de Ammán y tiene un gran atractivo pues Jordania alberga tesoros históricos de Oriente Medio, como la ciudad nabatea de Petra, una de las siete maravillas del mundo, las ruinas de Gerasa, el desierto de Wadi Rum o el Mar Muerto. El turismo es una de sus principales fuentes de ingresos.

Jerash era una ciudad abierta con estructuras independientes que estaban ricamente decoradas con mármol y granito.

Su ingeniería era tan avanzada que, actualmente perduran algunas partes de la ciudad. En su mayoría, la ciudad ha sido restaurada minuciosamente por equipos arqueológicos procedentes de todo el mundo.

El estado de salud de los connacionales es desconocido, se sabe que fueron trasladados a un hospital donde les brindan atención médica.

Arco de Adriano

Construido para conmemorar la visita del emperador Adriano a Jerash en el año 129  después de Cristo, este espléndido arco del triunfo se construyó para ser la entrada sur principal de la ciudad, sin embargo, los planes de expansión nunca se completaron.

El Hipódromo

Tenía 245 metros de longitud y 52 de anchura y tenía un aforo para 15 mil espectadores, que podían contemplar carreras de cuadrigas y otros deportes.  La fecha exacta de su construcción no está muy clara, pero se calcula que fue entre la mitad del siglo II y el siglo III dC.

La Plaza

Esta espaciosa plaza mide 90 x 80 metros y está rodeada por una ancha acera y un conjunto de columnas jónicas que datan del siglo I dC. En el centro, hay dos altares y se agregó una fuente en el siglo VII después de Cristo.

El Ninfeo

Fuente ornamental construida en el año 191 dC y dedicada a las ninfas. Este tipo de fuentes era muy común en las ciudades romanas y proporcionaban un punto refrescante para la ciudad. Este es uno de los ejemplos mejor conservados que fue ornamentado originalmente con mármol en el nivel inferior y con yeso pintado en el nivel superior, ambos coronados por un techo de media bóveda.

La calle de las columnas

Aún pavimentada con las piedras originales (todavía se pueden ver los surcos que dejaron las cuadrigas), el Cardo (calle con orientación norte-sur en un campamento militar o colonia romana) de 800 metros de longitud fue el centro y punto principal de Jerash.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace