Ventana

Campañas tóxicas: Álvaro Cueva

Es de vergüenza la manera como los partidos políticos tratan de convencernos para ir a votar el próximo 6 de junio cuando se renovarán 500 diputados del Congreso federal; quince nuevos gobernadores; 1,063 curules en 30 congresos estatales, además de 1923 alcaldías. Total 3,501 puestos para los cuales compiten 21 mil candidatos, en números redondos.

Será el proceso electoral más grande y complejo de la historia, lo cual no justifica el sufrimiento de otra epidemia para la cual no hay vacuna: la propaganda de los partidos políticos, cuya perniciosa malignidad nos va a contagiar a todos porque para esa enfermedad social no hay vacuna ni remedio.

Los partidos políticos, financiados con dinero de nuestros impuestos, saturan sin piedad los tiempos en radio y televisión.
Tan grave como la metralla de anuncios políticos es evidente su altísimo nivel tóxico.
¿Quienes inventaron esto de veras piensan que el dinero público se les regala a los partidos políticos para dispersar mentiras, rencores y venganzas y avivar el encono nacional?
¿En verdad están seguros de que así, y sólo así, es como la gente va a obtener la mejor información para decidir por quién votar?, pregunta Álvaro Cueva, comentarista de los medios de comunicación en Grupo Milenio.

¡Pobre televisión! ¡Pobre radio! ¡Pobre público!, clama el experto.
Y tiene razón. Las campañas son un insulto, una invitación a no exponerse a los medios, a no votar, a mandar todo al demonio.
¿Qué tienen que ver estas campañas de odio con la democracia?
¿Cómo quieren los partidos que uno se sienta orgulloso de ser mexicano si nos dicen que vivimos en un país de porquería?

Compartir:
José Cárdenas

Ver comentarios

  • La presentación de Evo con la sheinbaum fue un informe que debería dar en Bolivia y convencerlos a ellos no venir a escudarse a México, como el cobarde que es, y no andar diciendo que ofrecieron 50000 dolares por el , se me hace mucho dinero,.

  • Así es terrible pará nuestro México el ex presidente Evo tirano sin límites de poder tenderá economía en bancos extranjeros?. Prestanombres?? Riquezas claro qué si cómo los Castro de Cuba. Cómo Maduro de Venezuela muy ricos . Más el poder los pierde seguirá los pasos López Obrador ???? No tengo duda. Un futuro incierto para nuestro México. Ojalá me equivoqué.. agradezco el espacio para mis comentarios.. saludos Don Pepe Cárdenas

Compartir
Publicado por
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace