Newsletter Vespertino

En México una niña es víctima de feminicidio cada 3.6 días

Claudia tenía 15 años y ocho meses de embarazo. El pasado 15 de septiembre su cuerpo llegó sin vida a una clínica médica de su natal municipio de Concepción del Oro, Zacatecas. La niña presentaba golpes y la causa de muerte, según se lee en el certificado de defunción, fue asfixia por estrangulación.

El principal sospechoso fue Jonathan “S”, de 17 años y pareja de Claudia. La Fiscalía de Zacatecas lo detuvo por el delito de feminicidio.

El caso de Claudia fue uno de los 76 feminicidios de menores de edad que se reportaron de enero a septiembre de este año, según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En el mismo periodo, pero de 2018, se reportaron 63 feminicidios de menores.

Es decir que este 2019 la violencia contra este sector de la población se disparó, a tal grado que cada tres días y medio que pasaron en México, una niña fue víctima de feminicidio.

En México una niña es víctima de feminicidio cada 3.5 días niñas, menores de edad, feminicidio, violencia de género, alerta de género, feminicida, feminismo, seguridad, violencia

Es la mayor cifra reportada por el SESNSP en los últimos años. En 2018 se registraron en total 88 casos; en 2017 la cifra fue de 66 feminicidios de niñas; en 2016 se denunciaron 54; y en 2015 la incidencia fue de 50.

Ante esta situación, el pasado octubre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), ONU Mujeres y la organización Save the Children hicieron un llamado al gobierno mexicano para proteger a niñas y adolescentes contra la violencia de género.

Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política de Save the Children en México, dijo que los feminicidios “son la máxima expresión de la violencia contra las mujeres” y que estos generalmente se acompañan de abuso sexual, lesiones, mutilaciones, secuestros o exhibición pública de sus cuerpos.

“Esta cruel realidad ha llegado hasta las niñas y las adolescentes y desgraciadamente los casos van en aumento”, afirmó.

La violencia contra las mujeres en México ha provocado que se active la alerta de género en al menos 19 estados, incluyendo a Ciudad de México, cuya medida se concretará este próximo lunes.

Aún quedan 13 entidades que no cuentan con la alerta de género, cuyas acciones coordinadas con el gobierno federal se concentran en prevenir, tipificar, detectar y sancionar todas las expresiones que atenten contra los derechos humanos y sociales de las mujeres.

Fuente: La Razón

 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace