Economía

Citibanamex recorta a 1% su pronóstico de crecimiento del PIB de México para 2020

Citibanamex recortó de 1.2 a 1.0 por ciento, el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para el próximo año.

“Esto implica que estaríamos creciendo a una tasa relativamente todavía baja en 2020”, indicó a El Financiero Bloomberg, Adrián de la Garza, director de Estudios Económicos de Citibanamex.

Explicó que en el transcurso del año los datos sobre la actividad económica han salido peor de lo que anticipaban, y fue el caso reciente del Producto Interno Bruto (PIB), que fue más desfavorable de lo previsto, lo que explica los ajustes en el pronóstico de crecimiento.

De acuerdo con el reporte del grupo financiero, los riesgos para la economía en 2020 siguen elevados, especialmente los relacionados con un crecimiento global menor al previsto, la evolución económica en Estados Unidos, y posibles episodios de volatilidad en los mercados financieros.

Otros riesgos tienen que ver con una producción de petróleo menor a la prevista y la posibilidad de una revisión en las calificaciones crediticias de Pemex o en la soberana.

No obstante, De la Garza indicó que la cifra de 1 por ciento implicará una recuperación respecto al resultado previsto para 2019, que es de una contracción de 0.1 por ciento.

“Entre los factores que incidirán en esta recuperación, primero que nada, es un efecto aritmético, que por ser bisiesto tiene un día más de producción y eso añade un ligero crecimiento respecto del año previo; sin este efecto el crecimiento sería de 0.7 por ciento”, dijo.

También incidirán positivamente el dinamismo de las exportaciones mexicanas, del consumo privado, la estabilización paulatina de la inversión privada, “después de la caída significativa registrada este año, conforme se disipen o atemperen algunos de los factores de incertidumbre que la han afectado, como el proceso de ratificación del T-MEC”, señaló el banco en su reporte.

Recientemente otros grupos financieros han hecho reducciones en sus pronósticos para 2020, entre ellos Bank of America Merrill Lynch, de 1.0 a 0.9 por ciento; BBVA, de 1.8 a 1.3 por ciento; Fitch Ratings, de 1.80 a 1.50 por ciento; Scotiabank, de 1.10 a 1.0 por ciento, Standard Chartered de 1.70 a 0.80 por ciento y Ve por Más de 1.80 a 1.20 por ciento.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace