Home

Así reacciona el mundo a la renuncia de Evo Morales

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció su renuncia al cargo este domingo, tras varias semanas de protestas en el país y el mismo día en que la OEA concluyó que hubo irregularidades en las elecciones del pasado 20 de octubre. Ante la noticia varios presidentes, líderes y figuras de Latinoamérica y del mundo reaccionaron. Esto es lo que dijeron.

En Bolivia, el expresidente y opositor de Evo Morales en los pasados comicios, Carlos Mesa, calificó lo sucedido este domingo como “el fin de la tiranía”. “A Bolivia, a su pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, al heroísmo de la resistencia pacífica. Nunca olvidaré este día único”, sostuvo Mesa en su cuenta de Twitter.

El líder Luis Fernando Camacho, presidente del Comité pro Cívico de Santa Cruz y quien durante días insistió en pedirle a Morales que renunciara, aseguró en redes sociales que “nuestra lucha no es con armas es con fe”.

El mandatario de México Andrés Manuel López Obrador tuiteó que este lunes se conocerá ampliamente la postura del país. “Reconocemos la actitud responsable del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien prefirió renunciar a exponer a su pueblo a la violencia”, indicó.

Ahora, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, aseguró vía Twitter que su país ofrecería asilo político a Evo Morales, “de conformidad a su tradición de asilo y no intervención”. En otro mensaje, aseguró que en Bolivia “hay una operación militar en curso, la rechazamos, es similar a aquellos trágicos hechos que ensangrentaron nuestra América Latina el siglo pasado”. Y añadió que México mantiene “su posición de respeto a la democracia y las instituciones. Golpe no”.

Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo en Twitter que Bolivia sufrió un “golpe de Estado” que “atenta contra la democracia” y manifestó su “solidaridad” con Evo Morales. En otra publicación sostuvo que “la estrategia golpista opositora” ha desatado “muertes, cientos de heridos y expresiones condenables de racismo”.

En la misma línea el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, tuiteó que “en Bolivia se ha consumado un golpe de Estado”. Y añadió que el “quiebre institucional en Bolivia es inaceptable”. “Defenderemos firmemente la democracia en toda América Latina. Después de este quiebre institucional, Bolivia debe volver cuanto antes al sendero de la democracia a través del voto popular”, completó.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil expresó en un comunicado su “profunda preocupación por las graves irregularidades” mostradas en el informe de la Organización de Estados Americanos. “Brasil considera pertinente la convocatoria de nuevas elecciones generales como respuesta a las legítimas protestas de su pueblo y las recomendaciones de la OEA, luego del hallazgo de graves irregularidades”.

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien salió en libertad recientemente, se manifestó en su cuenta de Twitter y como Díaz-Canel habló de “golpe de Estado”.

La Cancillería de Colombia señaló en una declaración que “invita a los representantes de las instituciones del Estado, de los diferentes partidos políticos y de la sociedad en su conjunto a trabajar de la mano por garantizar un proceso de transición pacífico”. Además, solicitó de manera urgente una sesión del Consejo permanente “a fin de buscar soluciones a la compleja situación institucional” de Bolivia.

El gobierno de Perú manifestó en un comunicado que la celebración de unas nuevas elecciones generales en Bolivia se deben dar con “garantías de transparencia” y el acompañamiento de la OEA y otras entidades internacionales.

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro expresó a través de Twitter su rechazo a la renuncia de Morales con un mensaje similar al del gobierno cubano: “Condenamos categóricamente el golpe de Estado consumado contra el hermano presidente @evoespueblo”.

Por el contrario el diputado venezolano Julio Borges, opositor del régimen de Maduro, publicó: “¿Por qué no ha ocurrido en Venezuela lo mismo que acaba de pasar en Bolivia?”, y responde que “la explicación está en Cuba”.

El Gobierno de Guatemala señaló en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores que “hace votos por una transición pacífica que garantice un proceso electoral, transparente, que permita el pronto retorno a la democracia”.

Por su lado, la Embajada de Estados Unidos le instruyó a su cuerpo diplomático a quedarse resguardados en casa hasta las 5 am.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia llamó la renuncia de Morales “un golpe orquestado”.

“Estamos preocupados por el dramático desarrollo de los acontecimientos en Bolivia, donde la ola de violencia de la oposición no permitió que se completara el mandato presidencial de Morales”, dijo el Gobierno ruso en un comunicado.

Fuente: CNN

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace