Internacional

Premio Nobel de Física para Peebles, Mayor y Queloz por revolucionar la percepción del cosmos

El Premio Nobel de Física recayó este año en el canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz, tres astrofísicos cuyos descubrimientos han revolucionado la percepción del cosmos y el lugar de la Tierra en él.

Peebles ha sido premiado por sus descubrimientos teóricos en cosmología física, mientras que Mayor y Queloz han sido distinguidos por haber sido los primeros en descubrir un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar.

Peebles, nacido en 1935 en Canadá es doctor por la Universidad de Princeton y catedrático Albert Einstein de Ciencias en esta institución.

Sus observaciones de la cosmología física han enriquecido todo este campo de investigación y sentado una base para trasladar la cosmología en los últimos cincuenta años de la especulación a la ciencia, señala la Real Academia de Ciencias sueca en un comunicado.

Su marco teórico, desarrollado desde mediados de los años sesenta, constituye los fundamentos de las ideas contemporáneas sobre el universo.

Mayor, nacido en 1942 en Lausana, es doctor por la Universidad de Ginebra, de la que es catedrático.

Su compatriota Queloz, nacido en 1966, se doctoró y es catedrático en esta misma institución, además de ocupar una cátedra en la Universidad de Cambridge.

En octubre de 1995, Mayor y Didier anunciaron el primer descubrimiento de un planeta fuera del Sistema Solar, un exoplaneta orbitando una estrella de tipo solar en la Vía Láctea.

Utilizando instrumentos hechos a medida, los dos científicos fueron capaces de detectar desde el Observatorio de Alta Provenza el planeta 51 Pegasi b, una bola de gas comparable con Júpiter, el mayor cuerpo gaseoso del Sistema Solar.

Este descubrimiento inició una revolución en la astronomía y desde entonces el hallazgo de exoplanetas en la Vía Láctea asciende a más de cuatro mil.

“Los galardonados de este año han transformado nuestras ideas sobre el cosmos” y “sus descubrimientos han cambiado para siempre nuestra percepción del mundo”, señala la Real Academia de Ciencias de Suecia.

Así, “mientras los descubrimientos teóricos de James Peebles han contribuido a nuestro entendimiento de cómo evolucionó el universo después del Big Bang, Michel Mayor y Didier Queloz han explorado nuestros vecindarios cósmicos en busca de planetas desconocidos”, agrega.

De los 9 millones de coronas suecas (831.000 euros, 912.000 dólares) con que está dotado el Premio Nobel, una mitad irá para Peebles, mientras la otra se repartirá entre Mayor y Queloz.

Los Premios Nobel se entregarán el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, para el de la Paz.

Fuente: El Heraldo de México / EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace