Nacional

México rechaza subasta de piezas arqueológicas en París

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rechazó la subasta de piezas de arte perteneciente al patrimonio mexicano, programada a las 19:00 horas (12:00 horas tiempo de México) de este miércoles, en París, Francia.

En la página de Internet de la casa de subastas Sotheby’s se mantiene el anuncio titulado “Le Soleil de Nuit Pre-Columbian Treasures from an Important French Collection”.

Al respecto, el INAH señaló que el pasado 8 de octubre tuvo conocimiento de esta subasta, por lo que en esa misma fecha se presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se informó tanto a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores como a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México, con la finalidad de implementar las acciones legales y diplomáticas necesarias para buscar la suspensión de la mencionada subasta y la repatriación de los bienes culturales.

En un comunicado, la dependencia señaló que el 16 de octubre se elaboró un dictamen en materia de arqueología, suscrito por los expertos Jaime Alejandro Bautista Valdespino y Omar Silis García, en el que se concluye que de “las 57 piezas anunciadas como procedentes de nuestro país, 35 son bienes arqueológicos procedentes de México, mientras que las 22 restantes son bienes de reciente manufactura, que no forman parte del patrimonio cultural de la nación.

«Atendiendo el mandato que le otorga la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y con el respaldo de las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores, así como de las autoridades judiciales nacionales e internacionales, el instituto destacó que reforzará las acciones y los mecanismos para que en el mundo se reconozca la propiedad de México sobre este tipo de bienes patrimoniales, y se erradiquen estas prácticas ilegales que promueven delitos como el saqueo, el tráfico ilícito y la falsificación del arte”, apuntó.

La casa de subastas Sotheby’s EST. 1744 señala en su sitio de Internet que “este conjunto de arte precolombino es un testimonio del gusto refinado de un coleccionista francés, cuya vida se definió por la estética y la integridad del arte de muchas culturas y épocas… las piezas de su propiedad arrojan nueva luz sobre las culturas más ilustres del mundo precolombino”.

Fuente: Enfoque Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace