Economía

Frenan impuesto a tabaco y sodas

La miscelánea fiscal 2020 establece que las plataformas digitales extranjeras que incumplan con los lineamientos tributarios que marca el gobierno “se le bloqueará temporalmente el acceso al servicio digital”, mediante los concesionarios de una red pública de telecomunicaciones en México.

Sin embargo, será el Servicio de Administración Tributaria (SAT) el que decida cuándo se levanta ese bloqueo, establece el dictamen en poder de El Heraldo de México.

En la iniciativa presentada el pasado 8 de septiembre se señalaba que el servicio sería “suspendido”.

Además, descarta el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a tabacos y refrescos y cobrar ISR a las ventas por catálogo.

De acuerdo con la confronta entre los cambios fiscales propuestos por el gobierno federal y el dictamen que elaboraron los legisladores, el incremento propuesto en las cuotas del IEPS quedó eliminado.

La Secretaría de Hacienda propuso aumentar la cuota de 0.3500 a 0.4980 pesos por cigarro enajenado o importado. Sin embargo, en el dictamen se considera que sólo se actualice anualmente y que este ajuste entre en vigor el 1 de enero de cada año.

Hacienda también propuso incrementar el IEPS a las bebidas saborizadas como refrescos de 1.17 a 1.2705 pesos por litro. El dictamen considera que el gravamen también se actualice año con año.

Hace unos días, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, comentó que entre los cambios menores donde encontraron consensos con los empresarios fue el ajuste al IEPS, el cual se modificaría de manera gradual para evitar cambios abruptos.

Eso (la desaceleración) es lo que me mantiene despierto por la noche”.

En lo que se refiere al cobro del ISR a las ventas por catálogo, la confronta del dictamen legislativo lo dejó fuera.

Carlo Ledezma, presidente de la Asociación Mexicana de Ventas Directas, dijo que 2.9 millones de personas se verían afectadas por esta fiscalización, la cual dejaría una recaudación de tres mil millones de pesos, según estimaciones de la a diputada Cynthia López.

No se puede descartar que en la discusión del paquete se presente una iniciativa para volver a incorporar esos ajustes en la miscelánea o en la Ley de Ingresos, pero todo parece indicar que quedarán fuera”, dijo Mario Di Costanzo, exintegrante de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados.

La confronta revela ajustes de redacción en acreditación del IVA, enajenación de bienes, deducción de intereses y en plataformas digitales.

El dictamen expone que cuando se haya dejado sin efectos el certificado de sello digital por la realización de conductas que resulten materialmente imposibles de subsanar o desvirtuar, el Servicio de Administración Tributaria podrá, mediante reglas, establecer condiciones y requisitos para que los contribuyentes estén en posibilidad de obtener un nuevo certificado.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace