Agronoticias

Etiquetado frontal de advertencia, un paso urgente para enfrentar epidemia de sobrepeso y obesidad en México

Adoptar un etiquetado frontal de advertencia claro y de fácil comprensión es una de las medidas más urgentes que México debe llevar a cabo para revertir la emergencia nacional de salud por sobrepeso y obesidad.

Es necesario regular el etiquetado de alimentos para que este oriente de manera sencilla, rápida y efectiva la decisión de compra, evite mensajes engañosos, alerte sobre los contenidos de los productos y facilite al consumidor elecciones más saludables.

En rueda de prensa el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres; la Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), Lina Pohl; el Representante en el país de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS),  Cristian Morales; y el Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Christian Skoog; manifestaron su beneplácito por el interés tanto en el Poder Legislativo como en el Ejecutivo para que en el país se adopte un nuevo etiquetado de alimentos que sea claro y fácil de comprender.

El etiquetado frontal de advertencia propuesto para México busca informar sobre excesos de azucares, sodio/sal, grasas y grasas saturadas, y que éste pueda ser comprendido por toda la población, incluyendo niñas, niños, adolescentes y adultos. Éste ha sido formulado con base en evidencia y mejores prácticas por expertos de salud pública en el país.

El etiquetado es una herramienta fundamental que conjuntamente con otras políticas e intervenciones complementarias han demostrado efectos positivos e importantes en la reducción del sobrepeso y obesidad.

Dentro de dichos esfuerzos adicionales, las agencias de Naciones Unidas resaltan la importancia de fortalecer el sistema alimentario para que éste sea sostenible y promueva un adecuado acceso a productos saludables para toda la población. También resaltan el rol de las escuelas en la promoción de entornos saludables mediante la promoción de hábitos y alimentación saludable.

Adicionalmente, FAO, OPS/OMS y UNICEF, enfatizan el llamado a que, en las discusiones sobre el etiquetado de alimentos, se reconozca el interés superior de la niñez y que su salud y bienestar esté por encima de intereses comerciales y económicos, dado que es un principio señalado en la Convención de los Derechos del Niño, ratificada por México en 1990, y reconocido además en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de los Niñas, Niños y Adolescentes.

Según la Encuesta Nacional de Salud 2012 México es uno de los países con mayor consumo de productos ultra procesados en todo mundo, y quienes más consumen estos productos en el país son los niños, niñas y adolescentes. Alrededor del 40% de la ingesta de calorías de preescolares proviene de dichos productos, mientras que para adolescentes es 35% y para adultos 26%.

En México, entre el 58% y el 85% de los niños, niñas y adolescentes tienen un consumo excesivo de azúcares añadidos, y entre el 67% y el 92% lo tiene de grasas saturadas, de acuerdo con los parámetros de la OPS/OMS. (COMUNICADO CONJUNTO FAO-OPS-OMS-UNICEF)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace