Internacional

Entran en vigor aranceles de EU a Europa por 7 mil 500 millones de dólares

Los aranceles del 25% impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones de productos agroalimentarios de la Unión Europea (UE) por valor de 7 mil 500 millones de dólares entraron en vigor el primer minuto de este viernes.

Los países más afectados por los aranceles son Alemania, España, Francia y el Reino Unido, aunque estos también impactan a otras naciones europeas, destacó la cadena Deutsche Welle (DW).

Entre los productos sujetos a derechos de importación adicionales del 25% “ad valorem” figuran el queso fresco, aceitunas y el aceite de oliva de España; vinos y quesos de Francia; café, galletas, gofres de Alemania; whisky y dulces del Reino Unido, y quesos italianos.

Los exportadores e importadores de productos europeos temen las consecuencias devastadoras de los aranceles impuestos por Estados Unidos, según reportó Euronews.

España es el primer productor de aceite de oliva con cerca de la mitad de la producción mundial. Una industria que da trabajo a miles de personas. Ahora los agricultores temen que su situación empeore y esto se sume a los bajos precios que el líquido dorado arrastra desde hace años.

Pero España no es el único país afectado. Quesos italianos, vinos franceses y whisky escocés también sufrirán las tarifas.

Los importadores estadounidenses tendrán que enfrentarse a tasas de hasta un 25% en muchos productos. Sin embargo, el aumento de precios más alto lo sufrirán los consumidores, que pasarán de pagar 45 dólares estadounidenses por una tabla de quesos o charcutería, a pagar cerca de 60.

El consumidor estadounidense también tendrá que pensárselo bien si quiere comprar una botella de vino francés, que puede costarle entre 5 y 10 dólares más de su precio habitual, indicó Euronews.

De acuerdo al fallo de la OMC que ha motivado los aranceles, los cuatro países más afectados ofrecieron a Airbus financiación a un tipo de interés más bajo que los del mercado, lo que permitió a la compañía desarrollar algunos de sus modelos más recientes y avanzados.

Los importadores y exportadores no logran entender cómo esta situación puede afectar a productos tan alejados y diferentes de la disputa.

La UE está a la espera de que la OMC se pronuncie en un caso paralelo sobre las ayudas estadounidenses a Boeing y ha advertido a Washington de que se verá obligada a emprender contramedidas similares.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace