Economía

En riesgo inversiones por 9 mil millones de dólares: CCE

Los nuevos lineamientos para otorgar Certificados de Energías Limpias (CELs) expedidos por la Secretaría de Energía pone en riesgo inversiones ya ancladas en el país por nueve mil millones de dólares, aseguró el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“La modificación publicada acarrea diversas consecuencias que afectan el desarrollo del sector energético en el país, ya que esta decisión pone en riesgo inversiones – nacionales e internacionales- por más de 9 mil millones de dólares que se anclaron en las reglas originales de los CELs (Certificados de Energías Limpias)”, señala un comunicado del organismo empresarial.

Originalmente, los lineamientos señalan que tendrán derecho a recibir un certificado por un periodo de 20 años los Generadores Limpios que representan a las Centrales Eléctricas Limpias.

El ajuste publicado este lunes indica que ahora los certificados serán de hasta por 20 años.

Este cambio altera de manera sustantiva el marco regulatorio del sector energético, altera el trato equitativo entre los participantes del sector eléctrico, genera incertidumbre y vulnera la ejecución de inversiones”, dijo.

Ante ello, el CCE aseguró que recurrirá a los mecanismos previstos por la ley para garantizar que el apego a las normas sigan siendo un estímulo para las inversiones, la sustentabilidad y la prosperidad de México.

Desvirtúa el único mecanismo contemplado por la ley para conducir la transición energética de México y cumplir las metas nacionales obligatorias de adopción de energía limpia de 35 por ciento para 2024”, añade la postura del CCE.

La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la Academia Mexicana del Derecho Energético (AMDE), Cogenera México y la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica, señalaron que la Sener ignoró los comentarios de más de 60 empresas, asociaciones industriales y organizaciones de la sociedad civil para emitir los nuevos lineamientos, los cuales son “inaceptables”.

Por separado, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, comentó que la política energética del actual gobierno debe ser revaluada y rediseñada.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace