Nacional

‘Debilidad’ de México preocupa a Trump: Landau

La menor inversión privada en México registrada en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador es normal, pues los empresarios quieren entender hacia dónde va el gobierno, dijo Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Estoy convencido que 99 por ciento de la reducción que hubo en la inversión es normal, porque es lo que sucede al principio de cada gobierno, se hacen ‘olas’ y el sector privado hizo una pausa para ver hacia dónde va el gobierno”, dijo durante su participación en la edición 17 de la México Cumbre de Negocios.

Agregó que el presidente López Obrador entiende al sector empresarial y también quiere que sea un factor de desarrollo social. “Es clarísima la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, que la economía es proempresa, promayor disciplina fiscal, es en tener esa disciplina férrea, pero eso quiere demostrar que nunca ha sido inflacionista, populista. Estoy confiado en que estamos pasando de página, con un gobierno que impulsa políticas para una mayor distribución del ingreso y funcionar con el sector privado”, destacó.

Agregó que pronto se aprobará el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y después de ello espera una mayor integración de la región Norteamérica.

Por otra parte, Christopher Landau, el embajador de Estados Unidos en México, afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está preocupado por la debilidad económica del país.

“Él (Trump) está muy preocupado por la debilidad del país, queremos un México próspero y estable, ese es nuestro interés, por eso las cosas que hacemos en México, no las hacemos por casualidad”, indicó.

El funcionario destacó que la migración y el tráfico de armas entre ambas naciones serán los temas primordiales en la agenda mientras ocupe el cargo.

“Estuvimos platicando sobre  qué vamos a hacer para controlar el flujo de armas, reconozco que es un problema para México y hay medidas que se necesitan hacer de forma conjunta, porque ninguno de los dos (países) puede hacerlo solo”, señaló el diplomático.

En el caso de la migración, habló sobre el fenómeno de personas que llegan de otras naciones y quieren entrar a Estados Unidos vía México, para lo cual la administración de Donald Trump instó al gobierno mexicano a modernizar su ley migratoria.

“El presidente Trump reconoce que las fronteras son la base de la soberanía, nosotros entendemos bien que México es soberano, pero para entender la soberanía deben tener límites y evitar el cruce de fronteras y debe ser fundamental que un Estado pueda controlar quien entra y sale”, dijo Landau.

Al respecto, Seade dijo que México y Estados Unidos deben trabajar en un “muro tecnológico” para frenar el ingreso de armas en la frontera.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace