Nacional

Aprueban reforma para el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas

En San Lázaro se aprueba en lo general con 458 pro, cero en contra y dos abstenciones las reformas a la ley General de Salud, para establecer etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas no alcohólicas, en los que se informe sobre los riesgos al consumir productos con alto contenido calórico, de grasas saturadas, azúcares totales y sodio.

En dictamen establece que el sistema de información simplificada en el área frontal de exhibición del envase, debe advertir de manera veraz, rápida y simple si el contenido excede los niveles máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas trans y sodio y los nutrimentos críticos, así como ingredientes.

Al posicionar el dictamen, la diputada Miroslava Sánchez, alertó que en México el 34 por ciento de la población de niños, niñas y adolescentes padecen de sobrepeso u obesidad mientras que en los adultos es de un 71 por ciento, por lo que considero necesario lograr una estrategia integral en salud pública, como la aprobación del etiquetado frontal.

En tanto, la diputada del PT, Roselia Jiménez pidió que como sociedad se deben cambiar los alimenticios y volver a los alimentos de la tierra. También pidió prohibir en las cooperativas de las escuelas se siga vendiendo los alimentos chatarra.

En la discusión, Gerardo Fernández Noroña, quien se posicionó en contra del dictamen señaló que la obesidad en México es generada por la fructosa. Dijo que poco servirán las etiquetas cuando se siguen vendiendo bebidas con fructuosa.

Previo a esta discusión Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena, aseguró que esta reforma no va en contra de la industria alimentaria, y pidió hacer conciencia del grave problema de obesidadpor el que atraviesa el país y pidió que no se vea como una agresión.

Es una reforma que no va en contra de la industria, sino que va dirigida a fortalecer la educación y la cultura respecto de la salud para la población, destacó.

Invito la industria alimentaria que no lo tome como una agresión, sino que tratemos, de aquí en adelante, tener corresponsabilidad y que haga cada quien lo que le toca en materia de salud, pero que no permitamos que esta generación de niños continúe con los índices de obesidad, afirmó.

Fuente: El Heraldo de México 

 

 

Compartir:
Gema Hernández

Ver comentarios

  • Y si dejaran de gastar en camisetitas ridículas y dejan de gastar nuestros impuestos en tonterias, seria mejor.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace