Ciudad

Transportistas amenazan con otra protesta para el 17 de septiembre; permanecen en el Zócalo

Amagan transportistas con nueva protesta para el 17 de septiembre; permanecen en el Zócalo – Manifestación de transportistas en el Zócalo. Foto de LDDManifestación de transportistas en el Zócalo. Foto de LDD

Tras su arribo al Zócalo capitalino, los transportistas advirtieron de una nueva mega manifestación, si no se atienden sus demandas

El Zócalo de la Ciudad de México se encuentra cerrado a la circulación vial a consecuencia de una manifestación de aproximadamente 300 transportistas.

Miembros de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) partieron a pie y a bordo de camiones, metrobuses y camionetas desde cuatro puntos: Avenida Constituyentes, Calzada Tlalpan, Metro La Raza y Francisco Morazán.

Alrededor de las 10:00 h arribaron al circuito de la Plaza de la Constitución, donde advirtieron de una nueva mega manifestación para el próximo 17 de septiembre, en caso de que la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Gobierno capitalino no atiendan sus demandas.

El representante de la FAT, Francisco Carrasco Rodíguez, indicó que demandan un aumento de la tarifa, que no se les obligue a renovar las unidades mediante arrendamiento, que el Gobierno capitalino no los administre y que no se implemente el cobro del servicio mediante una tarjeta de prepago.

Los líderes de las rutas que participan en la protesta, aseguran que en las 16 alcaldías de la Ciudad de México operan 90 mil unidades del transporte público.

Andrés Lajous, señaló que la mayoría de los transportistas se ha mostrado a favor de los cambios propuestos por el Gobierno, sin embargo este pequeño grupo de inconformes pretende que la situación del transporte continúe deficiente.

“Están pidiendo un incremento a la tarifa sin un compromiso para mejorar el servicio. Es muy difícil decirle a la población que estamos subiendo el costo del transporte si sigue siendo exactamente el mismo transporte con la calidad que todos conocemos”, afirmó.

Señaló que si bien, es normal que haya diferencias y discusiones, el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha realizado mesas de diálogo para llegar a acuerdos que beneficien a las empresas y a la población.

Fuente: Milenio

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace