Nacional

Repunta dengue en 266%

Los casos de dengue en México registran este año un incremento histórico de más de tres veces respecto del mismo periodo de 2018, según la Secretaría de Salud.

Los casos confirmados pasaron de 5 mil 10 a 18 mil 320 al corte de la última semana epidemiológica registrada en estadísticas oficiales.

Además, los casos graves y con signos de alarma crecieron de 2 mil 167 a 5 mil 140, en tanto que las muertes por esa enfermedad también pasaron de 31 a 43 casos, según el último reporte.

El 72 por ciento de los casos se han registrado en Veracruz, Jalisco, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo, conforme los registros de la Dirección de Epidemiología.

En Veracruz los casos pasaron de 913 a 5 mil 267 personas afectadas.

El aumento en Jalisco va de los 717 a los 4 mil 290 casos de un año a otro.

Además, entre las mujeres se han presentado más casos de dengue con síntomas de alarma más graves que en los varones.

Según la Secretaría de Salud, hasta ahora un 55 por ciento de los casos han afectado a mujeres y un 45 por ciento a varones.

Los grupos de edad más afectados con signos de alarma y graves son los niños de 5 a 9 años y de 10 a 14, así como los jóvenes de 15 a 19 y de 20 a 24.

La Secretaría de Salud es la institución donde más casos se han confirmado, con 11 mil 423.

En IMSS ordinario han sido confirmados 4 mil 125 casos, mientras que en IMSS Bienestar mil 196 casos y 888 en el ISSSTE.

Las autoridades sanitarias reconocieron que en este año el Gobierno realizó la compra de insecticidas para la fumigación con tres meses de retraso, ya que fueron adquiridos en agosto y no en mayo, como ocurría en las pasadas administraciones.

Cinco entidades del País son azotadas por el dengue y en Quintana Roo se han registrado 20 veces más casos en lo que va del año respecto al mismo periodo de 2018.

Un reporte de la Secretaría de Salud indica que hasta el 23 de septiembre se confirmaron 810 casos en este estado, mientras que en el año pasado se registraron 41.

No obstante, también se presentó un aumento importante en la mortalidad, al pasar de cero a seis muertes.

En Oaxaca también hubo un incremento. El número de casos pasó de los 52 a los mil siete; en tanto que el número de muertos se mantiene en dos.

Mientras que en Veracruz los casos aumentaron un 477 por ciento, al pasar de 913 a 5 mil 267, mientras que se confirmaron dos muertos.

Chiapas se encuentra entre las cinco entidades donde se registra más del 70 por ciento de casos a nivel nacional.

Sin embargo, en ese estado se reporta una reducción en los casos confirmados y en las muertes, pues pasaron de 2 mil 213 a mil 879 y de 25 a 12.

Fuente: Reforma

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace