El Gobierno de la Ciudad de México prevé la participación de seis millones 174 mil 767 personas en el Macrosimulacro 2019, con el que se conmemorará el aniversario de los sismos de 1985 y 2017.
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, detalló que se tiene previsto que en el Macrosimulacro participen 10 mil 47 inmuebles, entre edificios públicos, mercados, unidades habitacionales, PILARES, escuelas, embajadas, CETRAM, así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Central de Abastos, el Instituto de la Juventud y seis mil 401 inmuebles particulares registrados.
El Macrosimulacro 2019 se realizará el próximo jueves 19 de septiembre en punto de las 10:00 horas, tiempo del centro, momento en el que el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activará la alerta sísmica en los 18 Estados que participan en este ejercicio; los interesados en participar pueden ingresar al sitio preparados.gob.mx/simulacro para registrar su inmueble.
El sonido se emitirá por 12 mil 139 altavoces colocados en el territorio de la Ciudad de México operados por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).
Fuente: 24 Horas
#EnContexto #Macrosimulacro 2019: Esta es la agenda de actividades en CDMX
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…