Terceras Home

¿Por qué el Grito de la Independencia es el 15 de septiembre si la fecha oficial es el 16?

Anualmente se celebra el Grito de la Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México el 15 de septiembre a las 11 de la noche. ¿Por qué se utiliza esta fecha para conmemorarlo si registros oficiales aseguran que el original Grito de Dolores sucedió el 16 de septiembre a las 5 de la mañana?

Aun los nuevos libros de historia realizados por la SEP aseguran que el movimiento de independencia comenzó el 16 de septiembre. De hecho, el libro de cuarto grado dice, en la página 168 del Bloque V:

“La madrugada del 16 de septiembre de 1810 convocó a la gente del pueblo de Dolores, en Guanajuato, a unírsele para apoyar el regreso de Fernando VII y destituir a la autoridad virreinal“. (Vía: SEP)

Y, de hecho, por muchos años la fecha oficial de celebración era, justamente, el 16 de septiembre. De hecho, la primera vez que se celebró fue apenas dos años después de iniciado el movimiento, en 1812. Según el “Diario de operaciones militares” de Ignacio López Rayón, en el poblado de Huichipan (que después se llamaría Hidalgo) se conmemoró el día con “una descarga de artillería y vuelta general de esquilas“.

Posteriormente, José María Morelos y Pavón publicaría Sentimientos de la Nación el 14 de septiembre de 1813. El artículo 23 de este escrito anuncia la intención de conmemorar el Grito de Dolores el 16 de septiembre:

“Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en el que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos”.

¿Entonces, por qué se celebra el 15 de septiembre? Según registros oficiales, desde 1840 la fiesta cívica se empezó a celebrar el 15 de septiembre en la noche. Parece que esta era la manera más eficiente de continuar la fiesta para llegar a las 5 de la mañana del 16. Sorprendentemente, fue Maximiliano de Habsburgo quien inició la tradición de dar el grito en Dolores en 1864.

¿Entonces no fue un plan de Porfirio Díaz para celebrar su cumpleaños? Aunque el cumpleaños de Díaz –coincidentemente– es el 15 de septiembre, los documentos de 1840 desmienten esta versión. Sin embargo, sí fue Díaz el encargado de trasladar la campana de Dolores a Palacio Nacional para dar el grito en el Zócalo capitalino.

Fuente: Staff

 

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace