Padres de los normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos desde septiembre de 2014, marchan este miércoles en Paseo de la Reforma y la Avenida de los Insurgentes, lo que ya provoca problemas viales en el centro de la Ciudad de México.
La marcha está integrada por unas 500 personas y se prevé que se manifiesten en las instalaciones de la Fiscalía General de la República.
Felipe de la Cruz, vocero de los familiares, aseguró que la corrupción e impunidad del gobierno anterior no permitió que las investigaciones avanzaran.
“No se puede dejar atrás a ningún funcionario de los tres ordenes de gobierno”, destacó en entrevista con La Razón.
Señaló que es importante que se le dé seguimiento a todas las nuevas líneas que están llegando, como el basurero de Tepecoscuilco, ya que es imperativo no dejar ningún análisis.
“A cinco años es demasiado y ya estamos desesperados”.
Indicó que no se puede iniciar de cero ya qué hay avances que sólo se tienen que retomar para llegar a la verdad
Sostuvo que la “verdad histórica” del anterior gobierno debe de ser desechada en todos los análisis, ya que “es una fantasía” aún tenerla en cuenta.
Fuente: La Razón
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…