Nacional

Olga Sánchez Cordero y ministra de Reino Unido abordan caso Ayotzinapa

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la ministra de Estado para el Ministerio del Interior de Reino Unido, Susan Frances Maria Williams, dialogaron sobre migración, violencia contra las mujeres, y sobre los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

En el marco de una reunión de trabajo, en la que también estuvo la embajadora del Reino Unido en México, Corin Robertson, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) refirió que el gobierno federal está empeñado en conocer la verdad en el caso Ayotzinapa, para acceder a la justicia, a la reparación y a hacer y constituir mecanismos de no repetición.

También expuso que en México existe un problema de feminicidios de y cómo combatir la violencia que surge desde el hogar, ante lo que se debe proteger a las mujeres con acciones afirmativas y, en los casos que sea necesario, sustraerlas con sus hijos del núcleo familiar.

Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador estableció por primera vez en la historia del país un gabinete paritario e instruyó para transformar la Secretaría de Gobernación en una entidad de protección de los derechos humanos, gobernabilidad, participación ciudadana y democracia representativa.

Recordó que esa dependencia mantenía a su alrededor vallas metálicas y se decidió quitarlas para tener una cercanía con la población, ya que entre los propósitos de la Cuarta Transformaciónse encuentra tener una comunicación directa y fluida con la población.

A su vez, la ministra de Estado para el Ministerio del Interior en la cartera de Combate al Extremismo, Susan Frances Maria Williams, reconoció a Sánchez Cordero como la primera mujer encargada de la política interna de México, así como la paridad e impulso a una política basada en los derechos humanos en el país.

En tanto la embajadora Corin Robertson recordó que ya se trabaja con México en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Durante la reunión también se abordaron temas como protección a la niñez, embarazo infantil y adolescente, esfuerzos para erradicar la corrupción y la impunidad; la importancia del Estado laico, la participación de las asociaciones religiosas y la democracia participativa.

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace