Home

Muñoz Ledo renuncia a la presidencia de la Cámara de Diputados

Porfirio Muñoz Ledo informó esta tarde que se retira de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; frente a legisladores, el diputado agradeció a sus compañeros por el reconocimiento de su papel en la transición democrática.

”Compañeros he escuchado con cuidado a las oradoras y oradores durante estas horas y he reflexionado; vengo a anunciar mi retiro de la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados”, reveló Muñoz Ledo.

Dejó claro que no será obstáculo para las labores de la Cámara y, por lo tanto, su renuncia a la mesa directiva es por el mayor interés de la nación; resaltó que el tema requiere consenso y mayor discusión para evitar una crisis legislativa a partir del 5 de septiembre.

”Seguiré siendo un luchador a la par de ustedes», comentó Muñoz Ledo al decir que seguirá en la política.

”Agradezco las alusiones a mi persona, he registrado más de 100 unas amables, otras críticas, algunas las menos, injuriosas. Gracias compañeros, todas sin embrago, ha reconocido mi papel en la transición democrática que hoy vengo a refrendar”, agregó.

Compartió que toda su vida “ha pensado que la principal virtud de un político es la congruencia, también que se puede tener el poder y no pasar a la historia; se puede pasar a la historia sin tener el poder”.

***
¿Por qué renunció Porfirio Muñoz Ledo a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados?

Este martes 3 de septiembre, Porfirio Muñoz Ledo informó su renuncia a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

En su cuenta de Twitter, Muñoz Ledo reveló que abandonó el cargo “ante una posible crisis constitucional”, ya que escuchó los posicionamiento en su contra.

“He decidido anunciar mi retiro de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Ante una posible crisis constitucional, la solución política es propiciar entendimientos para llegar a un acuerdo que permita trasmitir institucionalmente”.

“La principal virtud de un político es la congruencia. Se puede tener el poder y no pasar a la historia y pasar a la historia sin tener el poder”, detalló en otro mensaje.

La principal virtud de un político es la congruencia. Se puede tener el poder y no pasar a la historia y pasar a la historia sin tener el poder.

Además, detalló que promoverá y acompañará “los diálogos parlamentarios que conduzcan a llegar a un acuerdo sobre la Presidencia de la Mesa Directiva, no seré obstáculo para los entendimientos y garantizaré la legalidad de un proceso para evitar una crisis”.

Finalmente, reiteró que su “convicción es la unidad del Congreso y reitero mi compromiso de seguir impulsando su transformación en cualquier posición que me encuentre. Reconozco el esfuerzo de la Jucopo y agradezco a mi compañero y amigo Mario Delgado su apoyo en esta tarea.

Fuente: Excélsior/Heraldo de México

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace