Agronoticias

Más del 90% de los ejidatarios por donde pasará el Tren Maya han dado su consentimiento: Fonatur

El director general de Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jimenez Pons, lo afirmó ante la Cámara Española de Comercio.

Jiménez Pons mencionó que un tren será un medio de transporte más eficiente para el sureste del país.

Actualmente se cuenta con más del 90 por ciento de anuencias con los ejidatarios de los cinco estados por donde va a pasar el Tren Maya, según anunció el director general de Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jimenez Pons, ante la Cámara Española de Comercio.

De acuerdo con un comunicado, Jimenez Pons se reunió con integrantes de la Cámara Española de Comercio para impartir la conferencia “El Tren Maya como Vehículo para el Ordenamiento Territorial” y dar a conocer los detalles del proyecto de infraestructura más importante de la administración federal.

La empresa ganadora de licitación de la ingeniería básica ya está trabajando con Fonatur, junto con empresas e instituciones académicas como la UNAM, el IPN y la UAM, así como universidades de los estados del sureste y tres agencias de la ONU como la UNOPS y ONU-Habitat. Esto fue informado durante la conferencia también.

Jiménez Pons explicó a la comunidad española que la operación del Tren Maya quedará en manos del Estado y estará funcionando en 2023. Asimismo, señaló que en el sureste del país hay carreteras saturadas y un alto costo en el transporte de personas y mercancías; por lo que el Tren Maya traerá un transporte más eficiente, menos contaminante y que conecte a toda la península.

“Los trenes son un elemento de integración, como son en Europa. En México se han privilegiado las carreteras. Hoy con el Tren Maya se pretende promover una política de reordenamiento territorial a partir de este medio de transporte”, mencionó Jiménez Pons.

El titular de Fonatur manifestó que los ejidatarios de los estados por donde pasará el tren tiene un alto interés por sumarse y participar en el proyecto. (EF PENÍNSULA)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace