E10031122.JPG MÉXICO, D. F.- Música-José José. El cantante José José durante ceremonia en la que la estación Radio Felicidad de grupo ACIR es nombrada la estación oficial del “Príncipe de la Canción”. ASV. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Agustín Salinas.
José Rómulo Sosa Ortiz, como era su nombre real, siempre dijo que quien lo enseñó a acoplarse a la industria musical fue Pedro Vergas.
José Rómulo Sosa Ortiz, como era su nombre real, siempre dijo que quien lo enseñó a acoplarse a la industria musical fue Pedro Vergas.
Más de cincuenta años de carrera lo avalaron desde que inició tocando la guitarra, dando serenatas y presentándose en centros nocturnos. El nacido en la Ciudad de México vendió más de 120 millones de copias alrededor del mundo alcanzó la fama muy pronto, pero luego la fama lo alcanzó a él.
Tal vez la OTI y su interpretación de “El triste”, en 1970, le dieron una de las mayores alegrías en su vida ya que consiguió el tercer lugar. Pero tenía destinado el estrellato, siendo la década de los ochentas en la cual vería su mayor esplendor.
El reconocimiento le valió varias nominaciones a los premios Grammy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Pero como todo lo bueno que le pasó, también vivió momentos de desesperanza con sus problemas de alcoholismo, tal como también vivió su padre, adicción que le causó graves problemas financieros. Cuando llegó al límite decidió internarse en el Centro de Rehabilitación y Universidad Heizelden en Minessota, Estados Unidos.
Pero su carrera no fue la misma. Las afecciones lo persiguieron una y otra vez, ya sea por la enfermedad de Lyme por cerca de nueve años, una parálisis facial o algunas caídas, una de ellas en el escenario en 2013.
Desde niño fui enfermizo, nací muy chiquito y creyeron que no lo iba a lograr pero gracias a la leche materna es que pude sobrevivir aunque siempre con problemas de salud como la herencia pulmonar, amígdalas, entre otros, recordó alguna vez.
El cantante mexicano recibió innumerables Discos de Oro y Platino, el año 1970 considerada una de sus mejores épocas le otorgó al artista 10 Platino por La nave del olvido y por el mismo trabajo musical. Desde esa década hasta el año 1989 recibió al menos 30 Disco Platino y 40 Discos de Oro.
El campo musical no lo era todo, estás fueron las actuaciones del cantante.
El músico realizó papeles como protagonista en las siguientes películas:
Buscando una sonrisa (1971)
Sueño de amor (1972)
La carrera del millón (1973)
Gavilán o paloma (1985)
Sabor a mi (1988)
Perdóname todo (1995)
Fuente: La Voz de Michoacán
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…