En el Instituto Politécnico Nacional es necesario privilegiar el diálogo abierto y respetuoso, convocó Mario Alberto Rodríguez Casas, Director General del IPN, al rendir un informe sobre los trabajos de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico (CoCNP). “Se remplazó la Mesa Coordinadora de la CoCNP con fundamento en las Reglas de Operación. La Sexta Sesión Ordinaria se realizará el próximo lunes 30 de septiembre”, señaló Rodríguez Casas al convocar a los politécnicos a mantenerse informados sobre los acuerdos establecidos por el pleno en la página https://www.ipn.mx/cocnp/.
Rodríguez Casas aseguró que en la CoCNP todas las voces y las propuestas serán escuchadas y analizadas, para que los trabajos sigan avanzado, a fin de cumplir con el compromiso de llevar a cabo el Congreso Nacional Politécnico (CNP). La CoCNP ha realizado cinco sesiones ordinarias y dos extraordinarias donde fueron aprobadas las Reglas de Operación de los trabajos de la comisión. También se definieron mecanismos de reposición de los miembros que perdieron su carácter de representantes por egreso o alguna otra “situación” escolar, agregó el director general del IPN. Desde el pasado 20 de septiembre se publicaron las listas de candidatos y finalmente se integrarán 23 nuevos miembros que tomarán posesión en la sexta sesión ordinaria de la Comisión Organizadora del Congreso Nacional Politécnico, detalló.
“Cada sesión de trabajo aporta una visión más amplia acerca de la gran responsabilidad que tenemos en nuestras manos” para asegurar el “éxito” del Congreso Nacional Politécnico, “con la participación de toda la comunidad”, sostuvo el titular del IPN. Rodríguez Casas comentó que en lo que se refiere a la subcomisión para mantener la proporcionalidad del pleno de la CoCNP, se eligieron los representantes que la integrarán: alumnos, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación, y se designó al representante de la Dirección General. Otro de los acuerdos fue que en las subcomisiones que integren la CoCNP deberán mantener la proporcionalidad 50 por ciento alumnos, 25 por ciento personal de apoyo y asistencia a la educación y 25 por ciento docentes, así como un representante de la Dirección General, concluyó.
Fuente: MVS
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…