Nacional

Evalúan daños tras paso de Lorena por Jalisco

Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UPCyBJ) mantienen evaluación de daños en las comunidades costeras tras el paso del huracán Lorena, que dejó lluvias, desborde de ríos, deslaves y afectaciones agrícolas, por lo que la víspera sobrevolaron en helicóptero el sur y norte del estado.

En su cuenta de Twitter, la UPCyBC indicó que este sábado iniciamos tercer día de operaciones para la evaluación de daños en localidades que fueron afectadas por el huracán Lorena -degradado ya a depresión tropical-. Al momento, nuestros oficiales se encuentran en Cabo Corrientes, añadió.

Señaló que con el apoyo del helicóptero Black Hawk, de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, sobrevolamos la costa sur y norte de Jalisco, donde se valoran posibles daños y detectamos localidades incomunicadas.

Como se recordará, el pasado jueves, el río Marabasco, que divide Colima y Jalisco, rebasó su cauce y se desbordó, por lo que fueron evacuados habitantes de poblaciones cercanas al afluente, entre ellos, de Cihuatlán, Jalisco, y de Marabasco, Centinela de Arriba y de Abajo, en Manzanillo.

Durante la contingencia, 240 personas fueron desalojadas a causa de las inundaciones en el estado, mientras que alrededor de 200 viviendas sufrieron afectaciones, al igual que diversas carreteras y cultivos agrícolas.

En tanto, 17 personas atrapadas en sus viviendas en Chamela, municipio de La Huerta, a causa de la crecida del río Cuixmala, fueron rescatadas en lanchas y jet ski y trasladadas a un albergue, debido a que la inundación superó el metro y medio de altura. 208 personas tuvieron que ser evacuadas en la comunidad.

La víspera, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el fenómeno meteorológico dejó afectaciones en Manzanillo, Colima, y en la zona de Marabasco, limítrofe con el estado de Jalisco, impactando a plantaciones de banano y papaya.

En un comunicado, precisó que en Jalisco se reportan afectaciones en cultivos básicos (maíz, trigo y frijol) y a frutales, en los municipios de Cihuatlán, La Huerta (Chamela) y Tomatlán (Punta Perula), daños que están por cuantificarse tan pronto haya condiciones de acceso en la zona.

Por su parte, Protección Civil estatal señaló que continúa registrándose alto oleaje en Costa Norte y Bahía de Banderas (tres a cuatro metros). Nuestros oficiales hacen recorridos de vigilancia, bandera roja en algunas playas de Puerto Vallarta, agregó.

Fuente: Notimex

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace