Agronoticias

EU ‘acapara’ más aguacate mexicano; se exporta 80.3% del ‘oro verde’ al país vecino

Durante el primer semestre del año se comercializaron hacia mercados extranjeros más de 637.6 mil toneladas de aguacate mexicano. De este total, el 80.3 por ciento se exportó hacia Estados Unidos, un aumento en la centralización de las exportaciones hacia dicho país de 3.43 puntos porcentuales.

Algunas naciones perdieron mercado en las exportaciones del ‘oro verde’ mexicano, tal es el caso de Países Bajos, El Salvador, China y Singapur, en donde en los primeros seis meses del año se concentró el 2.12 por ciento de las exportaciones, lo que significa una contracción de 3.48 puntos porcentuales, respecto al volumen que México exportó a este bloque en el periodo homónimo del año pasado.

“Es un tema de precios y el mercado que mejor paga es Estados Unidos, es el país con mayor poder adquisitivo, y la otra es que tenemos la facilidad logística de mandarlo por camión, y a los otros países, salvo El Salvador y la región, tenemos que mandarlo por otra vía, y la verdad es que Estados Unidos tiene buen poder adquisitivo”, dijo Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, en entrevista.

De los países previamente mencionados, al que más se dejaron de enviar aguacates fue a Singapur, que en el primer semestre del 2018 compró 13.3 mil toneladas de aguacate; y que en el mismo periodo del 2019 se le vendieron apenas 973 toneladas del producto. Le siguió China.

El tercer y cuarto país a los que México dejó de enviar más ‘oro verde’ fueron El Salvador y Países Bajos, que en el primer semestre del 2018 en conjunto concentraron el 2.06 por ciento del total de exportaciones; y que en el mismo periodo del año en curso concentraron solo el 1.21 por ciento del total.

Después de Estados Unidos, los cinco mercados con mayor aglutinamiento de las exportaciones de aguacate en la primera mitad del año fueron Canadá, Japón, Honduras, Francia y España, los cuales recibieron el 15.74 por ciento de todas las exportaciones.

De acuerdo con Ignacio Gómez, director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco, estado que se posiciona como el segundo mayor productor de ‘oro verde’ a nivel nacional, el consumo per cápita en Canadá ha crecido considerablemente, lo que ha impulsado las ventas al exterior.

“Canadá está respondiendo bastante bien y está creciendo el consumo per cápita en aquel país; después, Europa también, Europa en general está con mucho potencial, sin embargo, en Europa nos están ganando el mercado otros países”, apuntó Gómez. (El Financiero)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace