Agronoticias

Endulza vida a EU piloncillo mexicano

El llamado «mercado de la nostalgia» en Estados Unidos y la preferencia de los consumidores por endulzantes naturales impulsaron a que la demanda de piloncillo en ese país se multiplicara en los últimos años.

Las exportaciones de piloncillo a Estados Unidos quedaron controladas con un cupo bajo el Acuerdo de Suspensión de Azúcar, mismo que limitó a todos los edulcorantes mexicanos, pero a pesar de esto se incrementaron 15 veces a partir de que comenzaron a registrarse los envíos del endulzante a ese país.

Hace siete años, el volumen de piloncillo que México exportó a Estados Unidos apenas alcanzó 219 toneladas y para 2018 subió a 3 mil 333 toneladas, lo que permitió aumentar las divisas al País de 342 mil dólares a más de 2 millones de dólares en el último año.

De hecho, la exportación de piloncillo como producto empacado en 2018 fue 64 por ciento mayor en volumen y el valor se duplicó respecto a lo registrado en 2017, de acuerdo con los registros del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI).

Para el ciclo azucarero 2015-2016 se estableció un cupo máximo de 3 mil toneladas, de las cuales México cubrió 67.7 por ciento, conforme los lineamientos de exportación de piloncillo a Estados Unidos de la Secretaría de Economía.

Para el periodo 2016-2017 el cupo se amplió a 3 mil 500 toneladas y de éste el País ejerció el 65.83 por ciento que corresponde a 2 mil 304 toneladas del endulzante.

Para el ciclo 2018-2019, que termina el 30 de septiembre de este año, la cuota máxima de exportación quedó en 2 mil 304 toneladas, de las cuales se tuvo 80 por ciento de avance, equivalente a mil 843 toneladas, hasta el pasado 15 de septiembre, según el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca).

Los envíos de piloncillo a Estados Unidos están sujetos a un permiso previo de exportación y se deben realizar a través de los ingenios azucareros, por lo que los productores o las empresas no pueden hacerlo directamente, explicó el Comité.

Los ingenios que en el actual ciclo han exportado piloncillo a Estados Unidos son el Ingenio Lázaro Cárdenas que pertenece a Grupo Azucarero México (GAM), y el Ingenio San José de Abajo.

Una de las empresas que a través del ingenio Lázaro Cárdenas exporta piloncillo en cono y granulado a Estados Unidos es Don Piloncillo.

Esta empresa está ubicada en San Luis Potosí, estado productor número uno del endulzante, lleva 4 años exportando y produce más de 200 toneladas anuales para el mercado exterior.

Muchos de los consumidores son mexicanos residentes en ese País o latinos que utilizan el piloncillo para endulzar bebidas, preparar platillos o para la elaboración de postres y dulces, explicó Jorge Alberto Macías, gerente comercial de Don Piloncillo.

«Hay más aceptación por el mercado a consumir productos naturales, ha ido incrementando y hasta este año tuvo un gran auge.

«Más del 80 por ciento de nuestras ventas van dirigido hacia el mercado de la exportación en Estados Unidos y se tienen planes de exportar a Europa el próximo año», comentó el directivo.

El Conadesuca coincidió en señalar que la demanda del piloncillo en Estados Unidos ha aumentado por las características orgánicas que tiene. (Reforma)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace