Segundas Home

Dimite el representante especial de Trump para Ucrania

El escándalo de Ucrania ya ha provocado la primera dimisión. El diplomático Kurt Volker ha renunciado a su puesto de enviado especial para el país al verse envuelto en el caso de las maniobras de Donald Trump para lograr que la justicia ucrania investigase al exvicepresidente demócrata Joe Biden, según informaron fuentes anónimas de la Administración a distintos medios estadounidenses. Volker es uno de los funcionarios del Departamento de Estado que los demócratas pedirán que declare por el caso, dentro de la investigación previa al impeachment o destitución que el Congreso acaba de poner en marcha.

El nombre de este exembajador de EE UU figura en la denuncian del confidente anónimo contra Trump, al asgurar que se encargó de conectar al abogado personal de Trump, Rudy Giuliani, con funcionarios del Gobierno de Ucrania. En la conversación del pasado 25 de julio, una de las pruebas claves del caso, el presidente de EE UU dice al de Ucrania, Volodímir Zelensky, en varias ocasiones que hará que Giuliani y el fiscal general, William Barr, se pongan en contacto con su Gobierno para prestarles ayuda en esas pesquisas sobre Biden y su hijo por los negocios de este último en el país.

Los demócratas planean poner toda la carne en el asador para acelerar la investigación sobre el caso en la Cámara de Representantes -donde hasta seis comités están involucrados- con el fin de votar cuanto antes si el presidente ha cometido o no delitos graves en esos contactos con un Gobierno extranjero -con el fin último de perjudicar a candidatura de Biden en 2020- y, por tanto, debe ser sometido al juicio de impeachment en el Senado. Este viernes, los tres responsables de tres de esos comité emitieron una orden para solicitar documentos a Pompeo.

En un comunicado, los comités también anunciaron la citación de cinco funcionarios estatales, incluida la exembajadora en Ucrania, Masha Yovanovitch, a quien, según las acusaciones que planean sobre Trump, este habría obligado a abandonar su cargo a principios de año por resistirse a sus esfuerzos por presionar a Kiev para que investigase a Biden, según AFP. «Los Comités están investigando hasta qué punto el presidente Trump puso en peligro la seguridad nacional al presionar a Ucrania para que interfiera con nuestras elecciones de 2020 y al retener la asistencia proporcionada por el Congreso para ayudar a Ucrania a contrarrestar la agresión rusa», señaló el comunicado.

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace