En Contexto

#DesdeLaBarrera Reforma educativa de Peña Nieto, RIP

La Comisión de Educación aprobó con 22 votos a favor, 7 en contra, los dictámenes que garantizan la participación de los sindicatos magisteriales en el reparto de plazas y en las promociones de maestros.

Mientras, afuera de la Cámara, una representación de la Sección 22 de la CNTE, de Oaxaca, seguía la discusión de los legisladores, con el objetivo de que sus demandas quedaran plasmadas en las leyes secundarias. Adentro, diputados federales vinculados al magisterio, como Adela Piña, presidenta de la Comisión de Educación, y los legisladores y líderes del magisterio oaxaqueño, Azael Santiago e Irán Santiago, marcaban el ritmo de la discusión.

«La reforma de 2013, que tanto daño hizo, hoy está totalmente desmantelada», dijo la diputada Piña, es decir, la Reforma que hizo Enrique Peña en su momento, ha quedado desmantelada, ya que en las leyes secundarias educativas quedaron las exigencias de la CNTE y se anularon disposiciones de la reforma educativa de Peña, como las evaluaciones vinculadas a la permanencia en el servicio docente.

Y “triunfalmente” para los maestros, en la Ley sobre la Carrera de las Maestras y Maestros se dispuso que las plazas disponibles en las entidades serán entregadas de manera automática a los egresados de escuelas normales… La gloriosa #4T.

Como si no fuera suficiente, se aprobó la participación de los dirigentes sindicales en mesas tripartitas, con la SEP y autoridades locales, para opinar sobre los resultados de procesos de promoción de los maestros en Educación Básica y Educación Media Superior.

Además, ninguna evaluación a los maestros pondrá en riesgo la permanencia en su plaza, y en la Ley General de Educación se eliminó el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), entidad que regía la construcción y mantenimiento de escuelas.

Y aunque diputados del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano rechazaron el contenido aprobado y anunciaron impugnaciones por violaciones de procedimiento y de la Constitución, el daño ya está hecho.

Ya lo había dicho Porfirio Muñoz Ledo, diputado federal por Morena: los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “ya legislan”.

Para calmar las ansias, aunque sin mucho éxito, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que el Estado mantiene la rectoría de la educación con las leyes secundarias de la nueva reforma en la materia, y afirmó que «No hay esta intervención de parte de la CNTE, esto es una rectoría del Estado, se conserva la rectoría del Estado, es una visión distinta del sistema educativo».

¿A quién quiere engañar?

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados y la presión de la CNTE sepultaron la reforma educativa, traicionaron a México, a la educación y a la niñez con la aprobación de las leyes secundarias de educación, que no sólo son contrarias al derecho de los niños, además, son inconstitucionales.

Aletia Molina
@AletiaMolina1

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace