Ciudad

Claudia Sheinbaum presenta #DateCuenta, campaña contra violencia de género

En la estación del Metro Balderas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lanzó la campaña contra la violencia de género #DateCuenta, que forma parte de un plan que busca erradicar este problema en el transporte público.

De acuerdo con información del Gobierno capitalino, 9 de cada 10 usuarios del transporte público ha sufrido violencia sexual.

Parte de esta estrategia es mejorar la señalización, siendo la primera seman de octubre la fecha prometida para que toda la red de transporte masivo y semimasivo esté cubierta; también habrá mensajes en televisión y redes sociales.

La campaña inicia en el Metro y Metrobús para dejar claro cuál es la señalética, cuáles son las reglas y cómo funcionan los vagones exclusivos para mujeres.

Hay una breve explicación en los pósters, para explicar cómo funciona, detallando el horario de operación, que es durante todo el servicio y los siete días de la semana. Advierte también que hay una sanción en términos de la Ley de Cultura Cívica para quien no responda a la solicitud de un policía de salirse del vagón.

La flota de Metrobús es de 688 autobuses, de los cuales ya el 60 por ciento, o sea 413 ya cuentan con la señalética en la red.

Mientras que en el Metro, 70 por ciento de los trenes de las líneas 1,4, 5 y 6, y en 20 estaciones de la L1 y 3 de la 2.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en compañía de miembros de su gabinete presentó el plan con el que buscan visibilizar esta situación.

Por su parte, el secretario de movilidad, Andrés Lajous Loaeza, explicó que se hizo un estudio previo para llevar a cabo esta campaña.

“Las y los usuarios del Metro muchas veces no tienen claro cuáles son las reglas de los vagones exclusivos, no tienen claro por qué existen los vagones exclusivo y tampoco tenían claro si es que había o cuál era la sanción por invadir los espacios exclusivos para mujeres.

“Por esta razón trabajamos en un campaña que lo que hace, primordialmente, es darle información a los usuarios”, explicó.

Entre los mensajes que contiene esta campaña se encuentran.: “Chiflarle no es halago, es violencia”, “creer que es cosa de mujeres, es violencia”, compartir fotos íntimas sin permiso, es violencia”, “despedir a una mujer porque tiene hijo, es violencia”, “tomarle fotos no es gracioso, es violencia”.

Fuente: Heraldo de México

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace