Internacional

En marcha la subasta de arte precolombino en París denunciada por México

La subasta de arte precolombino de la que México había pedido su cancelación al estimar que se trata sobre todo de objetos pertenecientes a su patrimonio cultural se inició este miércoles en París, constató la AFP.

Más de 120 lotes procedentes de colecciones privadas saldrán a la venta en este remate organizado por la casa Millon en la sala de subastas Hotel Drouot de París.

México solicitó su cancelación porque entre los objetos subastados «95 provienen de su patrimonio cultural», y 23 son imitaciones de fabricación reciente, según su embajador en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, apoyándose en los resultados de un peritaje del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Por su parte, la casa Millon mantuvo la subasta, defendiendo «la perfecta propiedad» de sus vendedores.

«Tenemos que lamentar y condenar de que pese a las gestiones emprendidas no conseguimos que la casa de subastas cancelara la venta», dijo Gómez Robledo poco antes del inicio de la subasta, frente a la sala Hotel Drouot.

La semana pasada, Guatemala anunció que Millon había suspendido la venta de una de las piezas prehispánicas incluidas en la venta, el fragmento de una estela arqueológica maya perteneciente a su patrimonio cultural.

Venus de la fertilidad, máscaras, pequeñas estatuas y otras piezas serán subastadas con estimaciones que oscilan entre varios cientos de euros y 90.000 euros (99.000 dólares), el precio máximo previsto por un adorno de oro llevado por un chamán durante las ceremonias religiosas y fechado entre 200 a.C y 200 d.C en Colombia.

«Esta colección, que forma parte de las últimas colecciones francesas constituidas en la posguerra, es destacable en cuanto a su procedencia, su prestigio, la publicación de (algunas de sus) piezas en obras indispensables sobre arte precolombino y su participación en grandes exposiciones», defendió el presidente de Millon, Alexandre Millon, en una declaración enviada a la AFP.

La mayoría de las obras proceden de los coleccionistas Manichak y Jean Aurance.

El embajador afirmó que se presentó una denuncia contra la celebración de la subasta, solicitando la cooperación del ministerio de Justicia francés, a la vez que se alertó a la UNESCO, cuya Convención de 1970 para proteger los bienes culturales fue firmada por Francia y México.

Fuentes de la UNESCO confirmaron a la AFP que recomendaron a la casa Millon el aplazamiento de la venta con el fin de aclarar la procedencia de los objetos, una demanda que este miércoles por la mañana no había obtenido respuesta.

Fuente: AFP

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace