Este año se pretende alfabetizar a 140 mil personas adultas a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), lo que representaría bajar del 4 al 3.8 por ciento la tasa de analfabetismo nacional, según proyectó el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán.
El INEA informó que al mes atiende a 900 mil personas que buscan acceder a servicios de alfabetización, inicial, primaria y secundaria en 100 mil espacios distribuidos a lo largo del país.
“A través del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), responde a los intereses de jóvenes, adultos, adultos mayores, trabajadores, madres y padres de familia que desean iniciar o dar continuidad a sus estudios, con prioridad en la región Sur-Sureste, en los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán”, señaló el Instituto por medio de un comunicado.
Desde la creación del INEA, en 1981, y hasta julio del 2019, ha certificado la educación básica de 14 millones 196 mil 333 personas jóvenes y adultas.
Para garantizar el derecho a la educación de adultos y jóvenes mayores de 15 años, y de los sectores más vulnerables de la población, el INEA dispone de 87 mil 406 círculos de estudio que se complementan con 8 mil 590 puntos de encuentroy 2 mil 614 plazas comunitarias con que cuenta el instituto en todo el país, de acuerdo al comunicado.
Fuente: El Heraldo de México
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…