A un mes de cumplir cinco años de la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, Guerrero, familiares y colectivos reiteran su lucha para dar con el paradero de sus hijos.
En la ya acostumbrada movilización el día 26 de cada mes en las calles de la Ciudad de México, familiares apoyados por diversas organizaciones sociales recuerdan la desaparición de los estudiantes en aquella noche del 26 de septiembre del 2014.
Con paso lento y con el grito “vivos los queremos”, el movimiento partió de las escalinatas del Ángel de la Independencia para culminar su caminata sobre el Paseo de la Reforma en dirección al Hemiciclo a Juárez.
Como parada obligada, los casi 500 asistentes a la marcha se detuvieron frente alantimonumento de los “43” ubicado en el cruce de Reforma y Bucareli, donde pasaron lista de los estudiantes desaparecidos.
Cristina Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, destacó que es muy preocupante que un mes más termine sin conocer “el paradero de nuestros hijos; muchas mentiras y nada claro para que los normalistas estén de regreso”
La marcha culminó con un mitin frente al Hemiciclo a Juárez, mientras elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementaron cortes a la circulación en el cruce de las avenidas Juárez y Balderas.
Fuente: Excélsior
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…