Ciudad

Transporte en Iztapalapa ya tiene GPS y cámara de vigilancia

Para evitar el robo en transporte público y dar seguridad a los nueve millones de usuarios diarios, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó el proyecto » Monitoreo Integral y Seguridad del Transporte Público vía GPS» con una inversión de 313 millones de pesos.

”Hoy estamos mostrando como la innovación tecnológica, es decir, un geolocalizador en cada uno de los autobuses, una cámara, y con la alcaldesa de Iztapalapa, una videocámara en cada autobús, permite que se dé seguridad en el transporte y al mismo tiempo permite la mejora en servicio de transporte público es decir la tecnología ¿para qué?, para garantizar derecho, el derecho a una ciudad segura y a un transporte sustentable”, indicó la jefa de Gobierno.

Al menos 500 de las 19 mil unidades de transporte público en la Ciudad de México, ya cuentan con GPS y cámara de video vigilancia. Será en 2020 cuando todas las unidades cuenten con este sistema de vigilancia que estará conectado al Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, C5.

”Mejorar la seguridad en el transporte público e iniciar un proceso de renovación en el transporte concesionarios, esos dos quedaron cruzados al ponerle un geolocalizador a las unidades que operan en la ciudad, por seguridad porque es importante saber dónde operan, cómo operan y poder identificar qué unidad está dando servicio y lo segundo fue agregar una cámara de vídeo. También tenemos que trabajar con el C5 por qué los botones de pánico que va a tener cada unidad llegarán al C5 para el despacho de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana», comentó Andrés Lajous, secretario de Movilidad.

La atención que se brindaba desde el C5 a incidentes ocurridos en transporte público,se hacía cuando los hechos habían concluido y algún usuario solicitaba ayuda, ahora con el GPS, las cámaras de video vigilancia y el botón de pánico conectados al C5 permitirán prevenir, contar con pruebas y detener en flagrancias a quienes cometan un hecho delictivo en el transporte.

”La atención de incidentes que ocurren en los microbuses actualmente, en el transporte en general, desde C5 y que es lo que va a cambiar con este nuevo modelo de atención, primero quiero comentarles que tan solo el mes pasado, desde C5 se atendieron 215 casos de robo a transporte público con el modelo actual que tenemos se atendieron cuando el robo ya había ocurrido. Ahora se centra en investigaciones de lo que ocurrió no en tratar de evitar accidentes el hecho de tener la ubicación de las unidades y acceso a las cámaras va a permitir cambiar la atención», agregó Manuel García, titular del C5.

Las rutas que corren por Iztapalapa son las primeras en contar con el monitoreo y rastreo de unidades por lo que, autoridades de la alcaldía esperan que la incidencia delictiva reduzca más de lo que ya ha reducido con la presencia de la Guardia Nacional.

”En una evaluación al 1 julio, gracias al esfuerzo que ha hecho la jefa de gobierno, se ha bajado un 30 por ciento en los delitos de alto impacto en Iztapalapa. Ya estamos viendo resultados concretos, aabemos que poco a poco con estas acciones lograremos tener tranquilidad y seguridad para las familias”, consideró la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.

Las unidades son vigiladas y rastreadas las 24 horas del día los 365 días del año, en el centro de monitoreo ubicado en Avenida del Taller, a través del botón de pánico y una aplicación telefónica donde los usuarios pueden solicitar la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace