Internacional

Standard & Poor’s califica deuda de Argentina como “default selectivo”

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s bajó la calificación de la deuda de Argentina a “default selectivo” (SD), informó la compañía a través de un comunicado, un día después de que el Ejecutivo anunciara medidas para alargar los plazos de pago de la deuda del país.

“Tras la incapacidad de continuar colocando títulos de corto plazo con el sector privado, el gobierno argentino extendió unilateralmente el vencimiento de todos los documentos a corto plazo. Eso es default según nuestros criterios”, señaló el comunicado.

La calificación de Argentina pasa a “SD” después de “un largo periodo en B-” (calificaciones que corresponden a indicadores de S&P).

El comunicado achacó la decisión a que la “administración de Macri busca aprobación del Congreso para diseñar una posible extensión de vencimiento de todas las deudas a largo plazo en el resto de su mandato actual”.

“Las mayores vulnerabilidades del perfil crediticio de Argentina provienen del entorno financiero, que se deteriora rápidamente, la falta de confianza en los mercados financieros sobre las iniciativas políticas bajo la próxima administración (las elecciones no son hasta octubre) y la incapacidad del Tesoro de tramitar deuda a corto plazo con el sector privado”, añade el comunicado.

El gobierno del país anunció el miércoles cuatro medidas que buscan extender los plazos de vencimiento de la deuda de corto, mediano y largo plazo para disponer de reservas suficientes para garantizar la estabilidad cambiaria.

Estas medidas incluyen una propuesta al Fondo Monetario Internacional (FMI) para iniciar un diálogo y “reperfilar” los vencimientos de deuda con el organismo internacional.

Se trata de la deuda contraída a partir del acuerdo firmado el año pasado con el Fondo para un auxilio financiero por un total de 56 mil 300 millones de dólares, de los cuales ya se han desembolsado 44 mil 500 millones.

Después de los resultados de las elecciones primarias del 11 de agosto, en las que el opositor Alberto Fernández superó ampliamente al oficialismo que lidera Macri, se ha agudizado la crisis financiera que arrastra desde mediados del año pasado el país, con un peso que se ha devaluado fuertemente y una Bolsa que en las últimas fechas ha registrado caídas importantes.

Fuente: EFE

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace