Nacional

SEP negocia 2 mil 500 mdp con Hacienda para rescatar universidades en crisis

La Secretaría de Educación Pública (SEP) negocia una bolsa de 2 mil 500 millones de pesos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para rescatar a lasuniversidades en crisis para que puedan enfrentar sus compromisos de nómina y los que vienen a fin de año.

El recurso extraordinario, explicó la directora General de Educación Superior Universitaria, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, se entregaría únicamente a las instituciones que hayan cumplido con los planes de austeridad y reorganización de sus sistemas pensionarios.

«Estamos solicitando un fondo de 2 mil 500 millones de pesos. Estamos en un proceso de gestión y esperamos que Hacienda nos responda para las universidades que sí cumplieron con sus actividades (de austeridad). Hasta que salga la convocatoria (para acceder a dicho fondo) podremos ver cuáles de estas universidades sí cumplen con esta actividad de haber revisado el tema pensionario, tener un plan de austeridad y ahorro», dijo en entrevista.

De acuerdo con información publicada por EL UNIVERSAL en julio pasado, se trata de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, así como las universidades autónomas del Estado de México, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Zacatecas y Chiapas, las que “experimentan problemas financieros críticos que ponen en riesgo su operación”.

A estas instituciones se podrían sumar la de Coahuila, que comienza a presentar problemas financieros; y la autónoma de Baja California, que no tenía problemas pero que empezó a presentarlos luego de que el gobierno del estado le adeuda casi 450 millones de pesos del subsidio ordinario.

Para los meses de septiembre y octubre, estas 11 universidades podrían caer en una situación que les impida cumplir con sus obligaciones de pago. La funcionaria pidió revisar el cumplimiento de pago de las ministraciones de los gobiernos estatales, puesto que buena parte de la situación de crisis en que se encuentran las universidades está relacionada con el
incumplimiento de dichas obligaciones.

«Este es un tema importante porque las universidades también se encuentran en crisis debido a que los gobiernos de los estados no han entregado las aportaciones ordinarias que debería haber hecho».

Fuente: El Universal 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace