La exigencia y presión de miles de mujeres capitalinas ha puesto a la Ciudad de México en la antesala de declarar una alerta de género, pese a que ya se había rechazado el pasado 7 de junio su declaración al considerar que no habían elementos objetivos suficientes para que fuera procedente.
Sin embargo, el camino había empezado mucho antes, el 7 de septiembre de 2017, cuando el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria OP A.C y Justicia Pro Persona A.C solicitaron la declaración a la Secretaría de Gobernación por el aumento de la violencia feminicida en la capital.
Ahora, la CDMX tiene hasta el 7 de diciembre para cumplir 17 medidas de protección a las mujeres entre las que se encuentran: prevención de violencia en transporte público (incluyendo taxis) y transporte privado o la creación de nuevos albergues. De que se cumplan, o no, estas medidas depende la declaratoria de la alerta.
Pero, ¿sabes qué es la alerta de género, cómo se activa y qué cosas cambia? Acá te lo contamos todo.
Una alerta de violencia de género es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres que consta en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia gracias a los cuales se puede intentar enfrentar y erradicar la violencia feminicida, la violencia contra las mujeres y un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos.
Lo que busca es garantizar la seguridad de las niñas y mujeres, así como terminar con la violencia en su contra y las desigualdades producidas por una legislación o política pública que va contra sus derechos.
Es una forma extrema de violencia contra las mujeres por SER MUJERES y se puede dar tanto en el espacio público como en el privado. Estas conductas de odio hacia la mujer pueden terminar en homicidio u otras formas de muerte violenta.
En pocas palabras es cuando no hay el mismo trato jurídico, derechos e igualdad de circunstancias para las mujeres, cuando hay distinciones o restricciones que las afectan.
¿CÓMO SE ACTIVA?
Se puede activar la alerta de género con cualquiera de las siguientes condicionantes.
Delitos del orden común contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres, perturben la paz social en un territorio determinado y la sociedad así lo reclame.
¿DÓNDE HAY ALERTA?
De acuerdo con la página del Gobierno de México, actualmente hay alerta de género en:
¿DÓNDE NO SE DECLARÓ?
¿DÓNDE HAY SOLICITUD?
Actualmente están en trámite los procedimientos de alerta de género no solo en la Ciudad de México sino también en Coahuila, Jalisco y Yucatán.
Fuente: Nación 321
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…