Economía

Política gubernamental de México mina confianza de inversionistas para 2020: Moody’s

La “falta de coherencia” en las políticas gubernamentales ya mina la confianza de los inversionistas y las perspectivas económicas para 2020, con especial impacto en las empresas no financieras, advirtió la calificadora Moody’s.

“Pronosticamos que el crecimiento real del PIB para México se desacelere a 1.2 por ciento en 2019 y a 1.5 por ciento en 2020, por debajo de 2 por ciento registrado en 2018, en medio de una inversión privada persistentemente débil y de tensiones fiscales,” sentenció Sandra Beltrán, Assistant Vice President de Moody’s.

De acuerdo con la analista, la preocupación en torno a la política económica ha disminuido el apetito de los inversionistas y si bien la Inversión Bruta Fija se mantiene relativamente estable, se ha debilitado, especialmente, en términos de Inversión Extranjera Directa (IED).

En un comentario especial, destacó que Pemex enfrenta un entorno regulatorio y legal incierto, mientras que su débil perfil de liquidez le impide impulsar sus inversiones de capital.

“Moody’s estima que la inversión de capital de la petrolera en exploración y desarrollo incrementará cerca de 21 por ciento en 2019, a seis mil 900 millones de dólares, de alrededor de cinco mil 700 millones en 2018, pero probablemente este monto no sea suficiente para incrementar sus reservas de manera adecuada”, señaló.

Por otro lado, advirtió que el incremento de los salarios presentará riesgos crediticios para una serie de compañías mexicanas durante 2020 y en adelante, mientras que también aumentarán los riesgos ambientales, sociales y de gobierno interno.

“Las nuevas leyes que dan mayor libertad de asociación y poder de negociación colectivo a los sindicatos incrementarán todavía más el riesgo de costos para las industrias intensivas en mano de obra, tales como la automotriz y la minera”, comentó.

Agregó que los exportadores podrían experimentar estrés por tanta incertidumbre comercial, pero las mineras, incluyendo Peñoles y Fresnillo se beneficiarán de una política financiera conservadora y continuarán avanzando con sus nuevos proyectos.

Fuente: Heraldo de México

#EnContexto Aumentan egresos 500 mil MDP para 2020

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace