Autos

La F1 publica el calendario de 2020 con récord de carreras

Serán 22 carreras, cifra récord en la historia de la Fórmula 1, porque el borrador del calendario del Mundial ya se ha presentado y una vez sea aprobado el 4 de octubre por el Consejo Mundial de la FIA, será oficial. Dos novedades: Holanda y Vietnam con sus grandes premios en Zandvoort y Hanoi, respectivamente. Dos renovaciones a última hora, México y España, que salvan el acento hispano de la F1 al menos durante otra temporada. Y una baja sensible, Hockenheim, que brindó la mejor carrera de 2019 pero donde no se correrá el próximo año por falta de apoyo estatal a los promotores del circuito.

«Es un placer publicar hoy el borrador del calendario de 2020. Ese año se celebrará el 70º aniversario de la F1 y por primera vez habrá un calendario con 22 carreras. Confirma nuestra estrategia a largo plazo, hemos hablado de encontrar nuevos destinos para expandir el atractivo de la F1, pero también consolidar nuestra presencia en Europa, el hogar tradicional de nuestro deporte», asegura Chase Carey, que habla de «apoyo unánime de la FIA y los equipos a las 22 carreras que confirma la confianza que existe en el futuro de este deporte, con más de 500 millones de aficionados por todo el mundo».

Entre los cambios: Australia y Bahréin vuelven a ser consecutivas, al contrario que en los dos últimos años, y se introduce Vietnam por delante de China, en este caso no consecutivas. Otro doblete habrá en mayo, entre Zandvoort y Montmeló, más un tercero en junio uniendo Bakú y Canadá. Se conserva otra extraña unión, Singapur-Rusia, y en total serán siete los dobletes, aunque no habrá tres carreras consecutivas, como ya se probó en 2018.

El borrador queda así: calendario de la F1 2020

15 de marzo: Albert Park (Melbourne), Australia

22 de marzo: Sakhir, Bahréin

5 de abril: Hanoi, Vietnam

19 de abril: Shanghái, China

3 de mayo: Zandvoort, Holanda

10 de mayo: Barcelona, España

24 de mayo: Mónaco

7 de junio: Bakú, Azerbaiyán

14 de junio: Montreal, Canadá

28 de junio: Paul Ricard, Francia

5 de julio: Spielberg, Austria

19 de julio: Silverstone, Gran Bretaña

2 de agosto: Budapest, Hungría

30 de agosto: Spa, Bélgica

6 de septiembre: Monza, Italia

20 de septiembre: Singapur

27 de septiembre: Sochi, Rusia

11 de octubre: Suzuka, Japón

25 de octubre: Austin, Estados Unidos

1 de noviembre: México

15 de noviembre: Interlagos (Sao Paulo), Brasil

29 de noviembre: Yas Marina, Abu Dhabi

Fuente: https://as.com

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace