Nacional

En fosa clandestina de Veracruz hallan casi 300 cuerpos

Miembros del colectivo Solecito concluyeron este jueves la búsqueda de cuerpos de personas desaparecidas en el predio Colinas de Santa Fé, en donde exactamente hace tres años, encontraron los primeros restos.

A partir del 8 de agosto del 2016, la citada organización localizó 156 fosas clandestinas, en donde hubo 298 cuerpos enterrados, algunos sin cabeza, así como bastantes fragmentos óseos a lo largo de 10 hectáreas que se recorrieron, de acuerdo con medios locales.

Debido a esta noticia, del tercer aniversario de dicha búsqueda, también se colocó una placa de color amarillo y letras rojas, para recordar a los desaparecidos, el cual dice:

“En memoria de todos los que yacían en la oscuridad y ahora, gracias a la bondad de Dios, están volviendo a la luz. Colectivo Solecito agradece a las instituciones que apoyaron para tan grande milagro”.

La ciudadana Ángeles Montes escribió en su cuenta de Twitter “trabajaron tres años en una de las fosas más grandes de Latinoamérica, para recuperar los restos de sus familiares”.

En esta publicación también hay algunas fotografías de la misa efectuada en recientes horas con la que dieron por terminada la búsqueda; la mayoría de los asistentes llegó con ropa blanca y pañuelos anaranjados. ¿Dónde estás?, dice una blusa.

Colocaron en la parte de atrás de este lugar, al aire libre, las fotografías de los cientos de desaparecidos y algunos arreglos de flores, incluso para resguardar este evento, estuvieron presentes policías.

Otra persona que acudió a esta cita fue el especialista en salud mental Jesús Moreno Rogel, quien además subió imágenes que al pie dicen »Con la fiscal Sara Irene Herrerías, acompañamos a víctimas indirectas, familiares del Colectivo Solecito; Ceremonia por el tercer aniversario de trabajos y Clausura de la fosa de Colinas de Santa Fe.»

Cabe mencionar que al citado colectivo le hackearon sus redes sociales hace poco, pues escribieron: “Nos quiere desacreditar la fiscalía usando nuestra cuenta de Twitter, alguien que nos apoye por favor, nosotros nunca pedimos dinero y menos a las autoridades”.

Los trabajos del grupo, compuesto por familiares de los desaparecidos, tuvo como acto final la misa en el mencionado fraccionamiento veracruzano, encabezada por el padre Víctor Díaz Mendoza.

Fuente: El Economista

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace