Terceras Home

#Díadelabuelo México celebra este 28 de agosto a los adultos mayores

El 28 de agosto de cada año México celebra el “Día del abuelo”, para rendir una especie de homenaje y reconocimiento a los adultos mayores.

La especialista de la UNAM, Verónica Montes de Oca, señaló que los adultos mayores no son “chavorrucos” ni están para cuidar a sus nietos, sino que son personas que llegaron a la vejez con dignidad, tienen preferencias, sexualidad y actividades con las que enriquecen su vida.

En ocasión del Día del Abuelo, que en México se celebra el 28 de agosto, la coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que, socialmente, a los adultos mayores se les ve como parte fundamental en la integración familiar.

Sin embargo, no por acuerdo, sino por adjudicación, “de ahí la idea de que deben cuidar a los nietos, ayudar en los quehaceres domésticos y dejar de lado uno de sus principales valores: la experiencia y transmisión de valores y conocimientos”.

Montes de Oca consideró que la situación cambia, “ahora están al pendiente de su salud, tienen actividades, son emprendedores, algunos son activistas o hacen voluntariado, y estas acciones se incrementarán con el paso del tiempo”.

La universitaria consideró que estos cambios derivan de sucesos históricos, culturales y sociales que la nueva generación de personas mayores vivió a lo largo de su vida: nacieron a principios de la década de los 50 y fueron testigos del auge del rock and roll, de movimientos por los derechos civiles, la liberación sexual, el movimiento contracultural hippie y la guerra de Vietnam.

Por ello, subrayó la universitaria, el actual proceso de envejecimiento es jovial, “viven una ‘abuelidad’ moderna, liberadora, reveladora y rebelde, y los nietos ven en ellos una vejez divertida”.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), en México más de 11 millones 960 mil habitantes tienen entre 60 y 79 años de edad, principalmente en entornos urbanos, y este segmento poblacional aumentará en más de 464 mil para el año 2020, hasta alcanzar una cifra aproximada de 12 millones 425 mil, concluyó.

Fuente: Noticieros Televisa

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace