Internacional

Bolsonaro modera tono y agradece ayuda para la Amazonia

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, agradeció este domingo a «decenas de jefes de Estado» que han colaborado para que su país «superara una crisis» y aseguró que siempre buscó «un diálogo junto a los líderes del G7», en alusión a la tensión internacional desatada por los incendios en la Amazonia.

«Muchas gracias a decenas de jefes de Estado que me han escuchado y nos ayudaron a superar una crisis que solo interesaba a quienes quieren debilitar a Brasil!», escribió Bolsonaro en su cuenta de Twitter.

Las declaraciones de Bolsonaro se producen después de una semana marcada por las duras críticas que ha recibido por su tardía reacción ante los incendios forestales que devoran desde hace semanas parte de la selva amazónica.

Los comentarios del presidente sobre la Amazonia, el mayor bosque tropical del mundo, y los ataques dirigidos a líderes mundiales que han criticado sus políticas ambientales agravaron la tensión, que incluso dejó en el aire la ratificación del pacto comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, conformado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Ante la presión internacional, Bolsonaro, quien llegó a afirmar que el «real interés» detrás de la preocupación ambiental de varios países era amenazar la soberanía brasileña, ha moderado su discurso en los últimos días y se mostró dispuesto a conversar con otros gobiernos.

Así, el mandatario reafirmó este domingo que ha buscado «desde el principio» el diálogo tanto con los líderes del G7, reunidos estos días en su cumbre anual en Francia, como con España y Chile.

«Brasil es un país que recupera su credibilidad y hace comercio con prácticamente todo el mundo», expresó el presidente brasileño, un capitán de la reserva del Ejército y quien está el poder desde el 1 de enero.

Agregó además que Brasil es «una de las mayores democracias del mundo, comprometido con la protección ambiental» y que «respeta la soberanía de cada país».

Ante la creciente ola de incendios que golpea la selva amazónica, Bolsonaro autorizó el envío de tropas de las Fuerzas Armadas para combatir los focos de fuego en siete de los nueve estados que conforman la Amazonia brasileña.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace