La bolsa mexicana y el peso caían el viernes arrastrados por una ola global de aversión al riesgo que generó la decisión de China de imponer nuevos aranceles a una lista de poco más de 5 mil productos estadounidenses.
Analistas dijeron también que las declaraciones a través de Twitter del presidente Donald Trump en contra de China y del propio presidente de la Reserva Federal aumentaron la volatilidad en los mercados cambiarios y de capitales, principalmente de mercados emergentes.
* El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un 0.35% a 40,003.10 puntos a las 12.05 hora local (1705 GMT).
* El descenso del viernes del principal índice accionario cortaba una racha de cinco jornadas de ganancias, en las que había acumulado un rendimiento del 4.07%.
* La moneda local cotizaba en 19.8806 unidades por dólar, un retroceso del 0.32% frente a las 19.8776 unidades del precio de referencia de Reuters del jueves.
* «Las divisas latinoamericanas están en una montaña rusa después del anuncio de China», dijo Alfonso Esparza, analista senior de OANDA.
* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendía un punto base a 6.99%, mientras que la tasa a 20 años bajaba tres, a 7.41%. (Reporte de Abraham González)
El líder de una coalición de automotrices japonesas, alemanas y surcoreanas advirtió el viernes que las represalias arancelarias de Pekín contra los autos estadounidenses golpearían a las exportaciones de vehículos originados en el país a China y pondrían en riesgo empleos en la mayor economía mundial.
«Los gravámenes recíprocos, sin negociaciones significativas, están dañando a la industria automotriz estadounidense», dijo en un comunicado John Bozzella, jefe del grupo «Here for America», que incluye a Volkswagen AG , Daimler AG y BMW AG.
«Cuando estos aranceles fueron impuestos inicialmente por China en 2017, las exportaciones estadounidenses de vehículos terminados cayeron un 50%. No podemos permitir que eso pase nuevamente a los trabajadores estadounidenses», agregó Bozzella, quien también lidera la Asociación de Automotrices Globales.
Ese grupo representa a Toyota Motor Corp, Hyundai Motor, Nissan Motor Co y otras marcas de propiedad extranjera que producen vehículos en Estados Unidos.
Fuente: El Universal
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…