Internacional

Acepta Bolivia ayuda internacional para combatir incendios

El presidente Evo Morales dijo el domingo que Bolivia está abierta a recibir la ayuda internacional para combatir los incendios forestalesque continúan en el oriente del país y anunció la suspensión de lacampaña electoral para su reelección, a menos de dos meses de los comicios generales.

El sábado por la noche, autoridades de la región amenazada por el fuegopidieron al Gobierno aceptar la ayuda ofrecida por los países vecinos, una opción que Morales había desestimado a inicios de semana.

«Por medios de comunicación me informé que Argentina quiere cooperar, totalmente abierto. Nadie está prohibiendo la cooperación voluntaria, espontánea, aunque no me comunique con el presidente (Mauricio) Macri», dijo Morales.

«También acabo de informarme que el presidente de Perú (Martín Vizcarra) está dispuesto a cooperar. He dado tarea al Ministerio de Defensa y al Ministerio de Relaciones Exteriores en qué medida nos pueden cooperar para apagar estos incendios que siguen apareciendo en la (zona de) Chiquitanía», agregó.

Por el momento Bolivia lucha contra el fuego con el apoyo más de 2 mil personas y de pequeñas aeronaves, además contrató el avión cisterna ‘Supertanker’ que comenzó a operar el sábado.

En una conferencia de prensa desde el trópico de Cochabamba, Morales también anunció que el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) suspenderá sus actividades de proselitismo electoral.

«Vamos a suspender por lo menos por una semana la campaña electoral (…) y todos dedicarnos para cuidar toda la Chiquitanía, la Amazonia boliviana», señaló.

Al menos un millón de hectáreas de bosque y pastizales fueron afectadas por los incendios en las tierras bajas del oriente boliviano, hasta la anterior cifra de 744 mil 711 hectáreas del jueves.

Los rivales políticos del líder izquierdista han cuestionado la lenta reacción del Gobierno, además de la aprobación de normativas que favorecen los asentamientos humanos en zonas boscosas, la deforestación y los «chaqueos», quema de terrenos para la preparación de la siembra y cultivos.

Ante los graves incendios que afecta los bosques de Sudamérica, Morales reiteró su llamado a una reunión entre los países integrantes de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), la misma que, a su juicio, es bloqueada por las diferencias ideológicas con el presidente venezolano Nicolás Maduro.

«No por diferencias ideológicas podemos suspender esta clase de reuniones. Nuevamente hago un llamado a los países que conforman OTCA para una reunión de cancilleres, qué mejor de presidentes, respetando nuestra diferencia de carácter político (…), primero está la Amazonia, primero está la biodiversidad», dijo.

Seis estados de la región amazónica de Brasil solicitaron el sábado ayuda militar para combatir incendios que están consumiendo la selva tropical y han motivado el clamor internacional debido al rol central que tiene la Amazonia en la lucha contra el calentamiento global.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace