Newsletter

Una “rebelión” anunciada

La protesta en la Policía Federal (PF) no es una rebelión inesperada. Expertos en seguridad nacional habían anticipado que habría problemas al fusionar la corporación con elementos del Ejército y la Marina en la nueva Guardia Nacional (GN).

Hay diferencias en las prestaciones de cada cuerpo, además de rivalidades ancestrales entre militares y policías.

Era previsible que se generaría descontento entre elementos de la PF, al reducir algunos de sus ingresos y estímulos, negarles antigüedad y exigirles nuevas condiciones para formar parte de la GN. Eso, además de quedar bajo las ordenes de las jerarquías militares. Y para quien no quiera o no pueda ingresar a la GN (por sobrepeso, drogadicción, o un pasado corrupto y delictivo), el futuro laboral es incierto por más que se les ofrezca encontrar algún acomodo, no muy claro, como cuidar oficinas, museos o parques públicos.

Para empeorar el panorama, a los miembros de la PF se les ha tratado mal desde el inicio de este gobierno. Y no se les informó con tiempo suficiente sobre los términos y las condiciones de la transición de su calidad de policías a la de guardias nacionales. Por lo cual la incertidumbre jurídica, laboral, económica, y la especulación, hicieron también su trabajo en el malestar de los elementos rebeldes.

Eso ha sido reconocido por el gobierno, y sin embargo los expertos en seguridad no consideran que haya sido el motor principal de la inconformidad. Piensan que la desinformación, reconocida por el secretario de Seguridad Federal, fue aprovechada por alguna “mano negra” que quiere desestabilizar al gobierno actual. Y así, desde le cúpula del poder se ha señalado al expresidente Felipe Calderón, quien califica la reacción oficial como “cobarde insinuación”. Más bien parece que, el gobierno de la 4T, como en otros casos, busca culpables a sus desatinos y “palos de ciego”, lo que se conjuga con un ánimo de revanchismo contra quien presuntamente robó la elección a López Obrador en 2006.

En realidad, el problema al interior de la PF es mucho más profundo. Si hay “mano negra” es la de los militares, por orden de su Comandante Supremo, quienes han condenado el futuro de la infame y estorbosa corporación policial.

 

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace