Ciudad

Subsecretario de Gobernación atiende a campesinos e invita los raspados

El subsecretario de Gobierno, de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta, prometió dar curso a las demandas de las 15 organizaciones del campo que este lunes se manifestaron en la Ciudad de México.

Luego de sostener un encuentro en el Hemiciclo a Juárez con los dirigentes de los productores, encabezados por Max Correa, de la Central Campesina Cardenista y el senador Jose Narro Céspedes, el funcionario destacó que la nueva forma de gobernar es hacer frente de manera rápida al sentir de los grupos demandantes.

”No estamos esperando a que llegue la expresión a las calles, estamos viniendo a ver cuáles son sus demandas, precisamente al inicio de la manifestación que, no solamente se nos hace muy positivo que la gente se exprese, sino estamos haciéndolo al revés, es decir, un gobierno cercano, sensible”.

Las demandas de los integrantes del Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos están relacionadas con la organización para la entrega de apoyos y subsidios, así como lo concerniente a la relación comercial y el planteamiento de una contrarreforma al Artículo 27 constitucional, “que todos lo tenemos que analizar y ver eventualmente con el Congreso si esto es viable y si realmente la gente del campo lo desea”, agregó Peralta Saucedo.

Luego de caminar con los dirigentes e ingresar a un restaurante para dialogar con ellos, el subsecretario Ricardo Peralta propuso crear una mesa de trabajo en la cual participen funcionarios de las secretarías de Hacienda, SEDATU y SEMARNAT, así como del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, la CONAGUA y la PROFEPA, “donde en la Secretaría de Gobernación podamos darle celeridad, no solamente todas las demandas del campo, sino de todas las expresiones que surjan en la vida política nacional, se resuelvan a través de hacer buena política”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República, José Narro Céspedes, añadió que se plantea la necesidad de que se fortalezca el gasto productivo y que el subejercicio que existe en éste, se pueda ejercer.

Fuente: Excélsior 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace