Economía

Reducirán carga fiscal a Pemex por 128 mmdp

El Gobierno federal presentó el Plan de Negocios de Pemex, el cual plantea apoyar a la petrolera reduciendo su carga fiscal.

El proyecto prevé que en 2020 y 2021, Petróleos Mexicanos tenga una disminución de carga fiscal por 128 mil millones de pesos.

Además, entre 2020 y 2022, la petrolera recibirá 141 mil millones del Gobierno federal.

«En esencia consiste en seguir apoyando a Pemex en los primeros tres años de Gobierno con presupuesto y reducción de impuestos para que Pemex tenga recursos para que pueda invertir y que en los últimos tres años del sexenio, ya con más producción, con los excedentes que se van a obtener, Pemex va a contribuir al desarrollo del País», aseguró el Presidente López Obrador.

Acompañado del Mandatario, el director de Pemex, Octavio Romero, detalló que los tres principales problemas estructurales que enfrenta la petrolera son: la elevada carga impositiva, su deuda y la baja inversión.

Ante ello, se intensificará la exploración en aguas terrestres y someras, y se harán aportaciones de capital para complementar los requerimientos de inversión en producción de crudo y las refinerías, explicó Romero.

«Como primera medida para 2019, se amplió el beneficio fiscal en el pago de derechos de producción de petróleo, con un beneficio de 30 mil millones de pesos para este año», indicó.

«El Gobierno también tiene previsto presentar una reforma a la ley de ingresos sobre hidrocarburos para reducir tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC)».

La meta, sostuvo, es llegar a una tasa del 54 por ciento al 2021, pues actualmente es del 64 por ciento.

El funcionario agregó que con dicha estrategia se estima que Pemex logre su equilibrio presupuestario en 2021.

El Presidente afirmó que el Gobierno compensará la disminución de la carga fiscal para Pemex con ahorros y una mejor recaudación.

«Por un lado rinde más el presupuesto y por otro lado hay también más recaudación, al tener la gente más confianza en el Gobierno están pagando más sus impuestos, ya ni hablar de impuestos, contribuciones, al día de ayer teníamos 60 mil millones de pesos más recaudados que el año pasado, porque tengo un reporte semanal de ingresos y egresos, entonces voy pendiente de cómo va el ejercicio del presupuesto», dijo.

«Lo que se le quite de impuestos a Pemex se va a compensar con ahorros y una mejor recaudación».

Fuente: Reforma

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace