Economía

Pactan México y China ruta de 5 años para impulsar el comercio

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, concluyó este martes una visita de dos días a China, con una reunión de trabajo con el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, con quien acordó fortalecer la Asociación Estratégica Integral establecida en 2013 entre ambos países.

Los cancilleres Ebrard y Wang acordaron concertar una hoja de ruta para los próximos cinco años que orientará las acciones encaminadas a lograr que las relaciones económicas alcancen su pleno potencial, así como una mayor cooperación en los campos de la educación, la ciencia y tecnología, la innovación, y las relaciones culturales.

“Es muy positivo confirmar el interés compartido en avanzar nuestra asociación estratégica, en alinearla a las prioridades de ambos gobiernos, y en asegurar que nuestro trabajo beneficie a las sociedades”, destacó Ebrard en conferencia de prensa conjunta.

Señaló que la reciente cumbre del G20 en Japón subrayó la necesidad de acercar posiciones entre México y China para fortalecer su cooperación.

“Tenemos la obligación de trabajar juntos para hacer frente a los grandes retos globales. Podemos y debemos construir consensos – por ejemplo, en materia del fortalecimiento de los organismos multilaterales, el avance en la acción climática del mundo, o en el que sean escuchados todos los países en igualdad de circunstancias”.

De acuerdo con la Cancillería mexicana, durante el encuentro ambos políticos dialogaron sobre diversos temas regionales y globales de interés común incluyendo, en el contexto latinoamericano, la Alianza del Pacífico y la próxima reunión del Foro Ministerial China-CELAC.

En su oportunidad, el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi extendió una invitación a través de Ebrard al presidente de México para visitar esta nación asiática.

”China y México somos civilizaciones milenarias y valoramos la independencia y la autonomía. Debemos aumentar la comunicación e intensificar la cooperación, fortalecer la Asociación Estratégica Integral de los dos países, y contribuir a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

“Coincidimos en la importancia de la diplomacia entre Jefes de Estado. Esperamos que el presidente López Obrador pueda visitar China en una fecha mutuamente conveniente. Confiamos en que el contacto de los dos presidentes impulsará los lazos entre China y México”.

“Estamos en contra del unilateralismo y el proteccionismo. Vamos a promover una gobernanza global con una orientación justa y razonable. Coincidimos en que la globalización desarrolla un futuro de apertura, inclusión y beneficio mutuo”, expresó el canciller chino.

Fuente: Excélsior 

 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace